Efemérides


26/Junio

El 26 de febrero de 1869 la Asamblea de Representantes del Centro, bajo la orientación ideológica de Ignacio Agramonte y Loynaz, proclamó la abolición de la esclavitud en Cuba.

La radical decisión de los patriotas camagüeyanos tuvo su antecedente más inmediato en el gesto de Carlos Manuel de Céspedes en La Demajagua, cuando el 10 de octubre de 1868 concedió la libertad a sus esclavos al iniciarse la lucha por la independencia.

Algún tiempo después, exactamente el 10 de abril de 1869, la Constitución de Guaímaro, aprobada por los luchadores independentistas cubanos, proclamaría en su artículo 24: “Todos los habitantes de la República son enteramente libres”.

Años más tarde el tema de la esclavitud también fue objeto de análisis por José Martí quien incluso en uno de sus Versos sencillos, expresó

Yo se de un pesar profundo
Entre las penas sin nombre
La esclavitud de los hombres
Es la gran pena del mundo.

Hoy: 26/06 El 26 de junio de 1908 se produjo el nacimiento en Chile de Salvador Allende, quien llegó a realizar una importante vida política e incluso fue presidente de su país. Allende fue además un gran amigo de Cuba. Ý precisamente en una de las más significativas avenidas de la capital cubana, en la calle G, en el Vedado, se localiza desde el año 2000 un monumento dedicado a rendir homenaje a esta gran figura de América y de Chile en específico.

El monumento es obra de la escultora chilena Mónica Bonster. La figura de Allende se levanta sobre una base envuelto en una bandera chilena cuyos pliegues procuran dar la idea de que vuelan al viento. Se refleja a Allende con uno de sus brazos en alto y como si estuviera dirigiéndose al pueblo.

Igualmente en Cuba se identificó con el nombre de Salvador Allende a otra significativa calle de La Habana, la antigua Avenida Carlos III.

Otras efemérides en este mes : Junio