Efemérides


25/Junio

El 25 de febrero de 1853 falleció en San Agustín, Florida, Félix Varela Morales, acerca del cual su discípulo José de la Luz y Caballero, afirmó que él fue quién nos enseñó en qué pensar.

Nacido en La Habana el 20 de noviembre de 1788, Varela se graduó de bachiller en teología en noviembre de 1806 y en ese año pasó a oficiar en el monasterio de Santa Catalina. Posteriormente fue adquiriendo otros rangos eclesiásticos.

En 1811 se estrenó en la docencia desde la cátedra de filosofía del Seminario San Carlos y San Ambrosio. Realizó grandes aportes ya que con sus prédicas y enseñanzas extirpó las últimas raíces del escolasticismo en la educación y planteó una serie de conceptos morales de gran significación.

Después de proclamada la constitución en España, el 15 de abril de 1820, él fue elegido en Cuba como diputado a las Cortes. Viajó a España e instaló su residencia en este país a partir de julio de 1821. En las Cortes realizó diversas intervenciones y elaboró ponencias sobre disímiles temas. Tras el ataque y ocupación de España por las tropas francesas se dirigió hacia los Estados Unidos. Llegó a Nueva York a mediados de diciembre de 1823. Allí con muy pocos recursos económicos tuvo que enfrentarse a un medio hostil y sufrió una gran soledad. Pero aún en condiciones muy difíciles de subsistencia siguió pensando en su tierra natal oprimida. En 1824 comenzó a editar una publicación denominada “El Habanero” en la que enjuició la situación existente en Cuba. El Rey de España condenó la circulación de “El Habanero”. Incluso en abril de 1825 él fue juzgado en ausencia por la Real Audiencia de Sevilla y condenado a muerte.

Atendiendo a ello Varela no pudo retornar más a Cuba. Permaneció durante más de treinta años exilado en Estados Unidos y allí realizó una intensa labor religiosa. En 1847 se enfermó. Recorrió entonces varias ciudades norteamericanas en busca de un clima más apropiado y finalmente viajó a San Agustín de La Florida, lugar donde ocurrió su muerte.

Hoy: 25/06 Vicentico Valdés, destacado intérprete de la música popular cubana, falleció a la edad de 76 años el 25 de junio de 1995. Nacido en La Habana en 1921 logró desarrollar una brillante carrera artística y adquirió gran fama por su modo peculiar de interpretar canciones y boleros.

Después de debutar en Cuba como cantante con el Septeto Nacional, Vicentico Valdés viajó a los Estados Unidos y allí alcanzó notoriedad a nivel internacional.

En su voz se hicieron muy populares múltiples creaciones musicales, entre ellas las tituladas Envidia, La Gloria eres tú, Los Aretes de la Luna y de manera muy especial Añorado Encuentro.

En dicha creación debida a la inspiración del binomio autoral Gerardo Piloto y Alberto Vera se hace referencia a un añorado encuentro entre un hombre y una mujer que se aman y se encuentran separados

Otras efemérides en este mes : Junio