Efemérides


19/Junio

El 19 de febrero de 1963 falleció en La Habana Bartolomé Moré Gutiérrez, el Benny, quien llegó a ser calificado como El Bárbaro del Ritmo.

Nacido en Santa Isabel de Las Lajas el 24 de agosto de 1919, Benny Moré se convirtió en un símbolo en la música popular cubana ya que sobresalió como compositor, director de orquesta así como por ser un intérprete poseedor de una singular voz y un estilo peculiar, inigualable. Llegó a alcanzar primero cierta popularidad con el conjunto de Miguel Matamoros cuando se presentó con esa agrupación en México. Después obtuvo éxitos con el conjunto de Damaso Pérez Prado también en este país latinoamericano. Finalmente se trasladó hacia Cuba donde después de cantar con otras agrupaciones fundó en 1953 su banda gigante con la cual se presentó y cautivó a los bailadores y amantes de la música en general. Adquirió rápidamente gran fama a nivel nacional e internacional.

Su última presentación la realizó el 16 de febrero de 1963 en el poblado de Palmira en la actual provincia de Cienfuegos. Cantó pese a haber sufrido horas antes una hemorragia. Tras su actuación se le produjo otra hemorragia y entonces fue trasladado con urgencia para La Habana e internado en un centro hospitalario.

Tres días después se produjo su lamentable desaparición física cuando se hallaba en la cima de su carrera artística.

Sus restos descansan en un monumento existente en el cementerio de la localidad, acerca de la cual patentizó en una de sus más célebres creaciones musicales: Lajas mi rincón querido, pueblo donde yo nací...

Hoy: 19/06 El 19 de junio de 1907 falleció en La Habana Doña Leonor Pérez, la madre de José Martí. A través de su breve pero fecunda vida, Martí reflejó el gran amor y respeto que sintió por ella tanto en sus cartas como en poemas. Precisamente en una de sus primeras creaciones, cuando tenía tan sólo 15 años, él llegó a señalar al referirse a Doña Leonor:

Madre del alma, madre querida,
Son tus natales, quiero cantar,
Porque mi alma, de amor henchido
Aunque muy joven, nunca se olvida
De la que vida me hubo de dar.

También en lo que fue la última carta que le escribiera, fechada el 25 de marzo de 1895, Martí le expresó a su progenitora: “El deber de un hombre está allí donde es más útil. Pero conmigo va siempre, en mi creciente y necesaria agonía, el recuerdo de mi madre.”

Otras efemérides en este mes : Junio