Efemérides


24/Junio

Aunque nació en París, Francia, el 24 de enero de 1932 la vida y la obra de la destacada profesora y critica literaria, Graciela Pogoloti, ha estado directamente asociada con Cuba.

Graciela llegó a Cuba en compañía de su padre, Marcelo Pogoloti, en 1939 cuando sólo contaba siete años y en la capital cubana cursó estudios hasta graduarse de Licenciada en Filosofía y Letras y Literatura francesa contemporánea.

Graciela Pogoloti ha colaborado en diversas publicaciones tales como la Nueva Revista Cubana, Casa de las Américas y el periódico Granma, entre otras.

Igualmente ella ha trabajado como profesora en la Escuela de Letras y de Artes de la Universidad de La Habana, así como ha dirigido trabajos de investigación social.

Además ha desempeñado funciones significativas en el seno de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC.

Hoy: 24/06 El 24 de junio del 2001 falleció en La Habana Eduardo Robreño, abogado y periodista, y sobre todo un eminente conversador que sabía contar vivencias y otros hechos de carácter histórico y cultural de un modo singular.

Puede decirse que fue además literato, dramaturgo, historiador y humorista y que divulgó sus conocimientos en forma constante. Tuvo una vida bastante prolongada ya que su deceso se produjo cuando contaba 90 años. Robreño escribió varios libros. El primero fue el titulado Historia del teatro popular cubano elaborado por él a partir de la información recopilada por su padre, quién fue también novelista, dramaturgo y periodista. Posteriormente creó otros libros identificados como Cualquier tiempo pasado fue, Como me lo contaron, te lo cuento, y Como lo pienso, lo digo.

Por su meritoria labor Eduardo Robreño se hizo acreedor de varios reconocimientos, tales como la Distinción por la Cultura Nacional, la Medalla Alejo Carpentier y la réplica del machete de Máximo Gómez.

Otras efemérides en este mes : Junio