Efemérides


21/Junio

Como el pintor melódico de Cuba fue calificado el compositor Julio Brito Ibañez por haber sido uno de los más fecundos creadores musicales que le cantó a las bellezas de los campos de Cuba.

Julio Brito nació el 21 de enero de 1908 y dio sus primeros pasos dentro de la música en una orquesta popular cuya característica esencial fue la de tocar danzones. Desde muy joven sintió gran inclinación por la música. Fue la flauta el primer instrumento que aprendió aunque después inició su labor profesional como músico tocando el saxofón y la batería.

Con el paso de los años, alrededor de 1930, él integró la orquesta Siboney que dirigió su hermano Alfredo. En dicha agrupación él tocó la batería y el vibráfono y, además, se desempeñó como cantante.

Muy pronto también descolló como un fecundo compositor. Su primera creación fue la titulada Tus Lágrimas. Después creó otras múltiples obras, entre ellas varias que se hicieron muy populares como las tituladas El amor de mi bohío, y Mira que eres linda.

Julio Brito falleció el 30 de julio de 1968 en La Habana.

Hoy: 21/06 Catalogado como el Ronco de Oro ó como el Rey del feeling, José Antonio Méndez fue uno de los gestores de este movimiento dentro de la música popular cubana. Nacido el 21 de junio de 1926 en el barrio de Los Pinos, en La Habana, desde muy joven puso de manifiesto su interés por la música. Ya a los doce años compitió en un programa radial identificado como la Corte Suprema del Arte en el cual interpretó un corrido mexicano.

Con el decursar del tiempo José Antonio Méndez sobresalió como un gran compositor y un intérprete muy peculiar.

Muchas de sus creaciones musicales alcanzaron una gran popularidad entre ellas las tituladas Si me comprendieras, Novia mía, Cemento, ladrillo y arena, La gloria eres tú y Me faltabas tú.

Sobre su labor como compositor y la motivación que tenía para crear él llegó a detallar: “Yo no se fabricar una canción. Por eso no soy tan fecundo que digamos. Quiero decirte que cuando trato de exteriorizar mis sentimientos ha existido una razón para hacerlo.”

Él falleció en La Habana el 10 de junio de 1988.

Otras efemérides en este mes : Junio