Efemérides


13/Junio

Justo Vega, quién llegó a ser catalogado como el Caballero de la Décima en Cuba, falleció en La Habana el 13 de enero de 1993 cuando contaba con 83 años.

Nacido el nueve de agosto de 1909 en la provincia de Matanzas desde muy joven se inició en las canturrias aunque antes de ser artista profesional tuvo que realizar distintas labores, entre ellas, las de peón de albañil, obrero agrícola y cocinero.

Justo Vega enalteció la décima y supo cantarle con singular belleza al amor, a la naturaleza y a su patria.

Sostuvo controversias memorables con distintos repentistas, particularmente con Adolfo Alfonso, con quién participó en forma muy activa en el programa de televisión Palmas y Cañas.

Hoy: 13/06 Más allá de su desaparición física, ocurrida el 13 de junio de 1970, Gonzalo Roig, ha seguido viviendo en la expresividad de las obras creadas por él que además de ser símbolos de cubanía, puede decirse que contribuyeron al desarrollo de nuestra música.

En este sentido no puede dejar de hacerse mención de su zarzuela identificada como Cecilia Valdés la que sirvió para su consagración definitiva como músico, teatrista y director de orquesta.

También de su inspiración hay otras creaciones que alcanzaron gran popularidad, tales como Quiéreme mucho, Yo te amé, Cuando nacieron en mi pecho amores, Ojos Brujos, Dolor de Amor y No me preguntes por qué estoy triste.

Desde muy joven Gonzalo Roig se inició en el quehacer musical cubano. Fue contrabajista de varias orquestas y maestro de coros. Posteriormente empuñó la batuta para dirigir obras de difícil partitura en el género zarzuelero español y además fue uno de los fundadores de la Orquesta Sinfónica de La Habana.

Otras efemérides en este mes : Junio