Efemérides


20/Junio

Se celebra hoy el Día de la Cultura Nacional como homenaje al hecho que el 20 de octubre de 1868, en la ciudad de Bayamo, se cantó por primera vez lo que devendría más tarde en nuestro Himno Nacional.

La parte instrumental del himno había sido compuesta con antelación por Pedro “Perucho” Figueredo, quién ese 20 de octubre creó la letra ante la alegría de los bayameses que festejaban la ocupación de la ciudad por los luchadores independentistas.

Fue así como se cantó por primera vez nuestro actual y glorioso Himno Nacional en el que se refleja con particular significación la decisión de los cubanos de hasta dar la vida en defensa de la causa de su tierra natal, al señalarse: Morir por la Patria, es vivir.

Hoy: 20/06 El 20 de junio de 1908 nació en Cienfuegos Rafael Ortíz quién con el decursar de los años llegó a ser un destacado músico y compositor. Fue uno de los integrantes del Septeto Nacional creado por Ignacio Piñeiro.

Con su fecunda labor contribuyó al desarrollo de esta agrupación que alcanzó un gran prestigio y popularidad en nuestro país, de manera esencial por la forma magistral de interpretar ese género característico de la música cubana, el son.

Antes de su integración al Septeto Nacional, Rafael Ortíz había trabajado con otros conjuntos y orquestas.

En lo que respecta a su labor específica como compositor cabe señalar que algunas de sus obras más significativas son los boleros Conciencia fría, Muy junto al corazón y Amor de loca juventud, las canciones Tabernero y No me pidas, los sones Un mensaje de amor y Cuatro paredes y la conga Uno, dos, tres.

Otras efemérides en este mes : Junio