Ésta fue la primera ópera moderna que se interpretara en Cuba. Escrita en lenguaje contemporáneo, quedó dividida estructuralmente en un prólogo, que reflejaba de manera simbólica el pacifismo y humanismo de Hemingway, y dos actos con siete cuadros, mediante los cuales se rememoraron pasajes de la vida del célebre escritor.
En este festival también se realizó la reposición, a seis decenios de su estreno, de la ópera cubana “El caminante”, de Eduardo Sánchez de Fuentes, quién fuera autor también de la habanera “Tú” y “Corazón”, célebres creaciones musicales.El primer Festival Internacional de Arte Lírico fue una muestra de madurez del género lírico en Cuba ya que logró presentar la riqueza y variedad existente en el país en ese sentido.
Otras efemérides en este mes : 10