Efemérides


12/Junio

El 12 de octubre de 1889, en medio de la pobreza, falleció en La Habana el destacado escritor y ensayista cubano Aurelio Mitjans, quién fuera considerado como el Heraldo de los poetas de la Revolución.

Debido a graves problemas de salud, Aurelio Mitjans tuvo que llevar una vida bastante retraída y muy breve. Al morir contaba tan sólo 23 años.

Durante su corta, pero fecunda existencia colaboró con distintas publicaciones, entre ellas las tituladas La Habana Elegante, El Fígaro y La Revista Cubana, en la que publicó su Estudio sobre las obras de Lope de Vega.

En su primer y único libro, titulado Estudios Literarios, aparecen recogidos diversos ensayos que fueran premiados en varios certámenes.

Después de su muerte apareció publicada su obra inconclusa Estudio sobre el movimiento científico y literario de Cuba, que constituyó la primera historia de las letras cubanas hasta 1868.

Hoy: 12/06 Eliseo Grenet nació el 12 de junio de 1893. Cuando tenía tan sólo cinco años comenzó a estudiar piano y a los nueve estrenó en una fiesta escolar una revista musical titulada Geografía Física y a los trece compuso pequeñas obras para el cine.

Con el decursar del tiempo Grenet se destacó como compositor, pianista y director de orquesta y participó en múltiples giras por varios países de América y Europa.

Como compositor específicamente se le recuerda también por una obra que ha recorrido gran parte del mundo y que se ha convertido en una especie de símbolo de cubanía. Se trata de la denominada Mamá Inés que fuera interpretada por esa también relevante artista cubana, Rita Montaner.

Otras de sus obras que llegaron a alcanzar popularidad son las tituladas La Mora, Si me pides el pescao, Si muero en la carretera, Papá Montero y Las Perlas de tu boca. También Grenet dio su aporte a la musicalización de varias películas y compuso especialmente para diferentes obras de teatro.

Falleció en La Habana el 4 de diciembre de 1950.

Otras efemérides en este mes : Junio