Efemérides


25/Junio

El 25 de septiembre de 1921, en Cayo Hueso, Estados Unidos, nació Cintio Vitier, quien ha llegado a ser uno de los más significativos escritores cubanos de todos los tiempos. Inició sus estudios en un colegio de Matanzas fundado por su padre, quién fue también escritor y educador, e influyó en forma notable en él.

En 1935 se trasladó para La Habana, y estudió seguidamente en el colegio La Luz.

Comenzó su actividad literaria cuando tenía 16 años y su primer libro de poemas fue publicado en 1938. En los años de la década del 40 Cintio Vitier formó parte del grupo “Orígenes” que estuviera encabezado por el prestigioso intelectual cubano José Lezama Lima. En este grupo, formado en torno a una revista de similar nombre, participaron de modo activo otros escritores y artistas, varios de los cuales se convirtieron en figuras relevantes de la cultura cubana con el decursar del tiempo. Entre 1947 y 1961 ejerció como profesor de francés en la Escuela Normal para maestros de La Habana. En la Universidad de Las Villas fue profesor de literatura cubana e hispanoamericana y Director del Departamento de Estudios Hispánicos, entre 1959 y 1960. En 1959 dirigió además la revista Nuestra Revista Cubana. Fue también director de la revista de la Biblioteca Nacional “José Martí” en 1962, del Anuario Martiano entre 1968 y 1972 y de la Sala Martí de la biblioteca entre 1968 y 1973 y después laboró en el Centro de Estudios Martianos.

Su obra poética ha sido catalogada como una de las más significativas de la literatura cubana del siglo XX. Igualmente se ha expuesto que su labor como crítico y ensayista revela un pensamiento que entronca con el de figuras claves de la nacionalidad cubana, tales como Félix Varela y José de la Luz y Caballero.

Ha sido un gran defensor de la cubanía y en este sentido su libro cumbre es, precisamente, “Lo cubano en la poesía”, publicado en 1958 y reeditado posteriormente.

En unión de su esposa, la poeta y ensayista Fina García Marruz, Cintio Vitier ha realizado un notable aporte a la investigación y difusión de la vida y obra de nuestro Héroe Nacional José Martí.

En 1988 en reconocimiento a toda su obra y a sus aportes al desarrollo de la cultura cubana a Cintio Vitier se le confirió el Premio Nacional de Literatura.

Hoy: 25/06 Vicentico Valdés, destacado intérprete de la música popular cubana, falleció a la edad de 76 años el 25 de junio de 1995. Nacido en La Habana en 1921 logró desarrollar una brillante carrera artística y adquirió gran fama por su modo peculiar de interpretar canciones y boleros.

Después de debutar en Cuba como cantante con el Septeto Nacional, Vicentico Valdés viajó a los Estados Unidos y allí alcanzó notoriedad a nivel internacional.

En su voz se hicieron muy populares múltiples creaciones musicales, entre ellas las tituladas Envidia, La Gloria eres tú, Los Aretes de la Luna y de manera muy especial Añorado Encuentro.

En dicha creación debida a la inspiración del binomio autoral Gerardo Piloto y Alberto Vera se hace referencia a un añorado encuentro entre un hombre y una mujer que se aman y se encuentran separados

Otras efemérides en este mes : Junio