Efemérides


23/Junio

El 23 de septiembre de 1911, en La Habana, nació Eduardo Robreño, quién con el decursar de su existencia además de abogado llegó a ser un destacado dramaturgo, historiador y un gran cronista de la época que le tocó vivir.

Él fue hijo de un famoso dramaturgo, novelista y periodista cubano de principios del siglo veinte. Igualmente en el seno familiar había otras personas vinculadas con distintas manifestaciones artísticas y literarias. No obstante, inicialmente él no incursionó en el campo de la cultura y puede decirse que un hecho específico resultó determinante para que se desenvolviera en esta esfera. En 1959 había retornado a Cuba procedente de los Estados Unidos de América. Entonces tuvo que ser sometido a una operación en uno de sus pies. Como parte del proceso de recuperación se vio obligado a descansar durante aproximadamente seis meses. Fue entonces que decidió comenzar a consultar la gran cantidad de libros y materiales que su padre tenía en la biblioteca personal. Se sintió muy cautivado y con toda la información que fue acopiando elaboró un libro que tituló Historia del teatro popular cubano, editado en 1961. Posteriormente logró escribir y editar otros libros entre los que están Antología del teatro Alhambra y Como me lo contaron te lo cuento e impartió diversas conferencias. Obtuvo también premios en distintos concursos, entre ellos el convocado por la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC.

Otras obras suyas, en el campo del teatro, son las identificadas como La Casa de Mariana, Abuela Cacha y La palabra se hizo realidad, ésta última inspirada en la gran campaña de alfabetización librada por el pueblo cubano en 1961.

Algo particularmente significativo en la labor creativa de Eduardo Robreño fueron además de sus libros y obras de teatro, sus conferencias, las que estuvieron matizadas de un fino humor y de una especie de encanto particular por la forma de ser impartidas. Por lo regular cautivó a sus auditores con las anécdotas que contaba en relación con personajes, hechos históricos y otras cuestiones asociadas de manera esencial con la historia y desarrollo del teatro cubano. Eduardo Robreño falleció el 24 de junio del 2001 en La Habana

Hoy: 23/06 El 23 de junio de 1982 se creó en Santiago de Cuba la Casa del Caribe, institución cultural que ha contribuido al desarrollo de la relación de los pueblos que conforman esta región del mundo.

Aparte de las diversas investigaciones que ha realizado la Casa del Caribe ha tenido a su cargo la organización de un gran número de actividades de extensión cultural, entre ellas seminarios, coloquios, simposios y cursos y de manera esencial el Festival de la Cultura de Origen Caribeño en el que participan grupos artísticos, escritores e investigadores así como otros creadores.

Los festivales han mostrado las tradiciones danzarias, las artes plásticas, la literatura, el teatro y la música del área caribeña, todo lo cual ha propiciado el acercamiento entre los pueblos de la región y la difusión de la cultura del Caribe.

Vinculada con otras instituciones cubanas y extranjeras la Casa del Caribe también ha trabajado en la organización y realización de exposiciones de artes plásticas, la edición de libros y revistas y el auspicio de eventos sobre cuestiones caribeñas.

La Casa del Caribe ha establecido además convenios de colaboración con diversos organismos nacionales y extranjeros para propiciar el intercambio regular entre investigadores, artistas e intelectuales.

La existencia de esta institución en Santiago de Cuba permite consolidar los vínculos de los habitantes de esta ciudad y de la región oriental de Cuba con los países que conforman la comunidad caribeña

Otras efemérides en este mes : Junio