Efemérides


19/Junio

El 19 de septiembre de 1890 falleció en La Habana José Fornaris quién fue el más popular cantor de la vida de los indios. Sus versos alcanzaron notoriedad y muchos de ellos fueron musicalizados.

Fornaris nació en marzo de 1827 en la ciudad de Bayamo. En 1835 publicó Los Cantos del Siboney que alcanzó un éxito extraordinario.

Obtuvo gran popularidad no sólo por su calidad como versificador, sino de manera esencial por ser portavoz de los sentimientos patrióticos de los criollos.

En sus versos él describió la vida y costumbres de los primitivos habitantes de Cuba de los que se tenían muy indirectas referencias, ya que los aborígenes antillanos desaparecieron casi totalmente durante el siglo XVI, debido a la cruel explotación a que fueron sometidos por los colonizadores españoles.

Fornaris también fue el que escribió los versos de la célebre creación “La Bayamesa”, pieza que está considerada como la primera de carácter patriótico de nuestro quehacer musical.

Hoy: 19/06 El 19 de junio de 1907 falleció en La Habana Doña Leonor Pérez, la madre de José Martí. A través de su breve pero fecunda vida, Martí reflejó el gran amor y respeto que sintió por ella tanto en sus cartas como en poemas. Precisamente en una de sus primeras creaciones, cuando tenía tan sólo 15 años, él llegó a señalar al referirse a Doña Leonor:

Madre del alma, madre querida,
Son tus natales, quiero cantar,
Porque mi alma, de amor henchido
Aunque muy joven, nunca se olvida
De la que vida me hubo de dar.

También en lo que fue la última carta que le escribiera, fechada el 25 de marzo de 1895, Martí le expresó a su progenitora: “El deber de un hombre está allí donde es más útil. Pero conmigo va siempre, en mi creciente y necesaria agonía, el recuerdo de mi madre.”

Otras efemérides en este mes : Junio