Efemérides


20/Junio

El 20 de agosto de 1915 se produjo en La Habana el fallecimiento de Carlos J. Finlay, destacado investigador cubano que hizo un notable aporte al desarrollo de la ciencia a nivel mundial.

Finlay, quién había nacido el tres de diciembre de 1833 en Santa María del Puerto Príncipe, en la actualidad la ciudad de Camagüey, investigó, elaboró y expuso una teoría acerca del agente transmisor de la fiebre amarilla.Hizo público su descubrimiento el 14 de agosto de 1881 en la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.En el sitio donde funcionara dicha institución, en la calle Cuba número 460, en La Habana Vieja, se localiza en la actualidad un museo que lleva el nombre del prestigioso científico cubano.En el museo se encuentran objetos pertenecientes a Finlay y también el mausoleo que guarda las cenizas de Tomás Romay, iniciador del movimiento científico en Cuba.Se conserva igualmente la tribuna desde la cual Carlos J. Finlay expuso su descubrimiento.Por su relevancia desde el punto de vista histórico a esta edificación se le confirió la condición de Monumento Nacional.

Hoy: 20/06 El 20 de junio de 1908 nació en Cienfuegos Rafael Ortíz quién con el decursar de los años llegó a ser un destacado músico y compositor. Fue uno de los integrantes del Septeto Nacional creado por Ignacio Piñeiro.

Con su fecunda labor contribuyó al desarrollo de esta agrupación que alcanzó un gran prestigio y popularidad en nuestro país, de manera esencial por la forma magistral de interpretar ese género característico de la música cubana, el son.

Antes de su integración al Septeto Nacional, Rafael Ortíz había trabajado con otros conjuntos y orquestas.

En lo que respecta a su labor específica como compositor cabe señalar que algunas de sus obras más significativas son los boleros Conciencia fría, Muy junto al corazón y Amor de loca juventud, las canciones Tabernero y No me pidas, los sones Un mensaje de amor y Cuatro paredes y la conga Uno, dos, tres.

Otras efemérides en este mes : Junio