Efemérides


19/Junio

El célebre poeta español Federico García Lorca fue fusilado por los fascistas españoles el 19 de agosto de 1936.- Lorca quien estuvo en nuestro país dedicó uno de sus poemas a la ciudad de Santiago de Cuba. Precisamente dicha obra se titula Iré a Santiago.

Nacido el 5 de junio de 1898 Lorca tuvo una existencia muy breve ya que sólo vivió 38 años, pero llegó a convertirse en un verdadero símbolo de la cultura progresista española.

No sólo sobresalió como poeta, sino también como dramaturgo y al respecto cabe mencionar su obra titulada “Bodas de Sangre.”

Desde pequeño comenzó a relacionarse con los labriegos y pastores de su zona natal, es decir Fuentevaqueros, una aldea de Granada, España. Conoció muy de cerca la pobreza reinante en el lugar donde naciera.

Cuando tenía 19 años se trasladó a Madrid y en la capital española cursó estudios de derecho, filosofía y letras.

En 1918 logró publicar en Madrid su primera obra titulada Impresiones y Paisajes. Tres años después editó su primer libro de poesías que tituló, precisamente Libro de poemas.

No obstante su primer gran éxito en el campo de la poesía lo alcanzó en 1928 con su obra Romancero Gitano.

Tras el establecimiento de la República Española, Lorca colaboró activamente en la difusión cultural. Fundó y dirigió el teatro “La Barraca”. Llegó a sentir tal pasión por el teatro que se convirtió en su mejor medio de expresión. Escribió entre otras obras célebres de teatro la titulada “Bodas de Sangre”.

Cuando se produjo la agresión de los fascistas contra la República española, empuñó las armas y luchó junto a su pueblo hasta la muerte.

Precisamente por su firmeza y determinación, cuando fuera capturado, resultó fusilado por los fascistas españoles.

Hoy: 19/06 El 19 de junio de 1907 falleció en La Habana Doña Leonor Pérez, la madre de José Martí. A través de su breve pero fecunda vida, Martí reflejó el gran amor y respeto que sintió por ella tanto en sus cartas como en poemas. Precisamente en una de sus primeras creaciones, cuando tenía tan sólo 15 años, él llegó a señalar al referirse a Doña Leonor:

Madre del alma, madre querida,
Son tus natales, quiero cantar,
Porque mi alma, de amor henchido
Aunque muy joven, nunca se olvida
De la que vida me hubo de dar.

También en lo que fue la última carta que le escribiera, fechada el 25 de marzo de 1895, Martí le expresó a su progenitora: “El deber de un hombre está allí donde es más útil. Pero conmigo va siempre, en mi creciente y necesaria agonía, el recuerdo de mi madre.”

Otras efemérides en este mes : Junio