Efemérides


5/Junio

Quién llegó a afirmar: “Yo hago arte en silencio”, el poeta y pintor Regino Eladio Boti, falleció el 5 de agosto de 1958, en su natal ciudad de Guantánamo.

Roberto Fernández Retamar, otro relevante poeta cubano, señaló que Regino fue el primero en acoger su magisterio no como objeto de elogio, sino de aprendizaje.

Boti nació el 18 de febrero de 1878 en Guantánamo Además de su labor como poeta y pintor, publicó trabajos que hizo sobre José Martí, Rubén Martínez Villena, Gertrudis Gómez de Avellaneda y otras figuras de la cultura cubana, así como estudió los conceptos que se expresaban en relación con la creación poética de su tiempo.

Boti afirmó en una oportunidad que la suprema elegancia, que es la belleza, está en la sencillez.

Su primer libro de poesías de fue Arabescos Mentales, editado en 1913.

En total escribió 22 libros o folletos. Dejó sin editar otros 20.

Igualmente en la abundante papelería de este escritor se incluyen más de tres mil poemas inéditos, numerosos ensayos sobre Martí y otros autores, un centenar de artículos y comentarios de diverso contenido y hasta una historia de la ciudad de Guantánamo.

Una de las motivaciones de Regino Boti para crear poesía fue el paisaje de la zona de Guantánamo donde se conjugan la presencia del mar con las montañas. Precisamente uno de sus libros publicados se titula “El Mar y la Montaña”.

Boti fue calificado como el poeta del paisaje. Acerca de su vida y de sus más íntimas motivaciones él llegó a decir: “... lo importante es hacer ya que las obras humanas se consagran por si mismas y no necesitan para el público más reclamo que su propia bondad.”

Hoy: 5/06 En Santiago de Cuba, el 5 de junio de 1844 tuvo lugar el nacimiento de Emilio Bacardí Moreau. Con el decursar de su existencia llegó a sobresalir como un hombre de letras y también por el gran amor que sintiera por Cuba y de forma muy especial por su ciudad natal.

Fue un ferviente partidario de la independencia de Cuba y en correspondencia con sus ideas patrióticas y labor sufrió prisión y deportaciones. Emilio Bacardí amó igualmente con vehemencia la literatura, el periodismo y la historia. Escribió obras de gran valor literario entre ellas varias novelas. También redactó las Crónicas de Santiago de Cuba

.

En diez volúmenes narró en forma minuciosa todo lo acaecido en esta oriental ciudad cubana desde los primeros años de la colonia hasta 1902. Bacardí fue el creador en 1899 en Santiago de Cuba de un museo que se identifica con su primer apellido y que es en la actualidad la institución de su tipo más antigua de las existentes en nuestro país.

Otras efemérides en este mes : Junio