Efemérides


1/Junio

El primero de agosto de 1967 el Ballet Nacional de Cuba estrenó en La Habana el mundialmente conocido ballet titulado “Carmen”.

Correspondió a la primerísima bailarina Alicia Alonso asumir el rol protagónico de esta coreografía que sobresale no sólo por sus valores intrínsecos y el carisma que le incorporaron sus máximos intérpretes, sino además por haber sido representada por diversas compañías de distintas partes del mundo, y ser una de las coreografías más aplaudidas en Europa, Asia y América.

Al hacer referencia al Ballet Nacional de Cuba hay que destacar que a través de más de 55 años ha realizado una significativa lab

Hoy: 1/06 Tras haber tenido una vida excepcionalmente triunfal falleció el primero de junio de 1911 el músico cubano Claudio José Domingo Brindis de Salas quién fuera identificado como el rey de las Octavas o El Paganini Negro.

Él inició sus estudios de violín con su padre y ya a los diez años logró realizar su primera presentación en público en el Liceo de La Habana.

Después obtuvo una beca para continuar los estudios en París y allí alcanzó el primer premio en el conservatorio de la capital francesa.

Claudio José Domingo Brindis de Salas, durante su carrera artística, se presentó en las principales ciudades europeas y conquistó el aplauso de públicos disímiles así como recibió varios honores y títulos.

Otras efemérides en este mes : Junio