Efemérides


20/Junio

El 20 de julio de 1890 nació en La Habana Gonzalo Roig, quién contribuyó en forma notable al desarrollo de la música cubana como compositor y director de orquesta.

Desde joven Gonzalo Roig se inició en el quehacer musical cubano.A los 17 años formó parte de un trío en su función como pianista y posteriormente ingresó en la orquesta del teatro “Martí” como violinista. Fue contrabajista de las principales orquestas de su época y maestro de coros en el desaparecido teatro Albizu. Posteriormente empuñó la batuta para dirigir obras de difícil partitura en el género zarzuelero español. Roig creó unas 300 obras para el teatro. Su extenso catalogo abarca diferentes géneros de la música cubana.

De su fecunda inspiración se deben títulos de obras musicales que gozaron y gozan de gran significación, tales como "Quiéreme mucho", "Yo te amé", "Cuando nacieron en mi pecho amores", "Ojos brujos", "Dolor de amor", y "No me preguntes por qué estoy triste".

Uno de los momentos más importantes de la vida de Gonzalo Roig fue cuando en 1922 en unión de otros relevantes músicos fundó la Orquesta Sinfónica de La Habana. Ésta sería una de las tareas más hermosas que realizara y ello a su vez le permitió la posibilidad de trasmitir al pueblo cubano las más exquisitas composiciones de autores universales de reconocido prestigio. Otro gran momento de la vida del maestro Gonzalo Roig fue en la época que estrenó su zarzuela Cecilia Valdés, la que sirvió para su consagración definitiva como músico, teatrista y director de orquesta. Seis años duró la temporada ya que dicha zarzuela se presentó entre 1931 y 1937.

Los últimos años de la vida de Gonzalo Roig, transcurrieron mientras él laboraba incansablemente en el teatro, y también al frente de la orquesta Ignacio Cervantes con la que participó en diferentes espectáculos, así como en presentaciones en programas de radio y televisión. Él falleció en La Habana el 13 de junio de 1970.

Hoy: 20/06 El 20 de junio de 1908 nació en Cienfuegos Rafael Ortíz quién con el decursar de los años llegó a ser un destacado músico y compositor. Fue uno de los integrantes del Septeto Nacional creado por Ignacio Piñeiro.

Con su fecunda labor contribuyó al desarrollo de esta agrupación que alcanzó un gran prestigio y popularidad en nuestro país, de manera esencial por la forma magistral de interpretar ese género característico de la música cubana, el son.

Antes de su integración al Septeto Nacional, Rafael Ortíz había trabajado con otros conjuntos y orquestas.

En lo que respecta a su labor específica como compositor cabe señalar que algunas de sus obras más significativas son los boleros Conciencia fría, Muy junto al corazón y Amor de loca juventud, las canciones Tabernero y No me pidas, los sones Un mensaje de amor y Cuatro paredes y la conga Uno, dos, tres.

Otras efemérides en este mes : Junio