Efemérides


14/Junio

El destacado investigador y escritor cubano Samuel Feijoo falleció en La Habana el 14 de julio de 1992. Nacido en 1914 en el poblado de San Juan de las Yeras, en la antigua provincia de Las Villas, desde joven se dio a conocer inicialmente como poeta, pero su labor se extendió a la investigación, la novela, el cuento, la crítica y la pintura.

Durante su existencia además de escribir poemas y novelas también realizó un ingente trabajo para rescatar las genuinas tradiciones latinoamericanas y llegó a recopilar fábulas atesoradas por la memoria popular.

Reflejó en sus libros aspectos relacionados con grandes figuras de la cultura cubana, como fue el caso de la poesía de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo.

Publicó alrededor de una veintena de libros de poesías y también otras obras como resultado de su labor como investigador, entre ellas las tituladas Cuentos Populares Cubanos, Azar de lecturas, Por una poesía cubana, Cuentos de humor cubanos, y El negro en la literatura folclórica cubana, entre otros.

También forma parte de la obra de Samuel Feijoo los libros Tres novelas de humor, Juan Quinquín en Pueblo Mocho, Cuenta cuentos, Tumbaga y Mitología Cubana.

En Samuel Feijoo, el humor criollo constituyó un elemento inseparable en toda su obra narrativa e incluso en sus trabajos de pintura.

Feijoo fue un cubano sencillo que solía decir con particular relieve: “No me gusta la conversación peinada, ni el merengue retórico.”

Hoy: 14/06 El 14 de junio de 1912 nació en La Habana Rita Longa Aróstegui, quién llegó a sobresalir por su labor como escultora. En diversas partes del país se pueden apreciar varios complejos escultóricos creados por ella.

Entre sus obras más relevantes está la denominada Fuente de las Antillas, situada a la entrada de la ciudad de Las Tunas. Esta fuente, creada en 1977, la concibió a partir de una leyenda aborigen que alude a la formación del Mar de Las Antillas. En este conjunto escultórico emerge la isla de Cuba mediante una figura femenina en posición horizontal.

Otras de sus obras más significativas son el Grupo familiar del Zoológico de La Habana, conocido popularmente como los Venaditos, la estatua de la Virgen del Camino, Las musas del teatro Payret, la bailarina de Tropicana y las esculturas de la aldea taina de Guamá.

Ella fue la suprema inspiradora del vigoroso movimiento que a partir del III Encuentro nacional de artistas plásticos, efectuado en Las Tunas en 1977, comenzó a generarse en todo el territorio cubano.

Rita Longa falleció el 29 de mayo del 2000 en la capital cubana.

Otras efemérides en este mes : Junio