Efemérides


10/Junio

Nacido el 10 de julio de 1902 en la ciudad de Camagüey, Nicolás Guillén llegó a ser considerado con el decursar de su fecunda existencia como uno de los poetas más grandes de habla hispana. Desde muy joven comenzó a destacarse como poeta. Varios de sus primeros poemas fueron publicados en la revista “Camagüey gráfico”. Con posterioridad en su propia ciudad natal trabajó como redactor y llegó incluso a ser director de varias publicaciones. A finales de 1926 Guillén se trasladó hacia La Habana y comenzó a colaborar en diferentes periódicos y revistas.

En lo que respecta propiamente dicho a su obra poética se ha afirmado que él logró incorporar a la poesía los timbres rítmicos del son y encontró el lenguaje idóneo para trasmitir su visión de la realidad cubana que le tocó vivir.

Nicolás Guillén fue además durante muchos años presidente de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, institución creada en nuestro país en 1961. También fue miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Como intelectual revolucionario participó y representó dignamente a nuestro país en disímiles eventos internacionales y también ofreció conferencias y recitales en diferentes partes del mundo.

Tanto artistas cubanos como extranjeros han musicalizado y difundido poemas de Nicolás Guillén.

Nicolás Guillén murió el 16 de julio de 1989 cuanto contaba 87 años.

Uno de sus más célebres poemas fue el que creó en homenaje al Che Guevara en octubre de 1967, a los pocos días de haberse producido su caída en Bolivia. Este poema él lo leyó ante más de un millón de cubanos que rindieron homenaje al Che en la Plaza de la Revolución José Martí en la velada solemne efectuada el 18 de octubre de 1967.

Hoy: 10/06 El 10 de junio del 2002 falleció en La Habana el destacado poeta cubano Adolfo Martí Fuentes quién fuera catalogado como un renovador de la décima y como un príncipe de la espínela. Su obra en versos abarcó diversos metros, siempre con un calado inusual. Adolfo Martí había nacido el 12 de junio de 1922 en Galicia, pero muy pronto se hizo cubano. Además de su labor como poeta cabe destacar que fue profesor, periodista y diplomático. Desde su juventud estuvo comprometido con la causa de la emancipación social del país.

En 1971 obtuvo un importante premio en el Concurso 26 de Julio convocado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias con su libro Alrededor del punto.

Con posterioridad creó otros importantes títulos, entre ellos Puntos cardinales, Contrapunto, La hora en punto, El árbol del retorno y Júbilo de enero.

Una parte de su labor como ensayista y crítico quedó reflejada en su obra Puntos de vista. También dedicó su creación a los niños y al respecto cabe destacar su obra titulada Libro de Gabriela.

Otras efemérides en este mes : Junio