Efemérides


2/Junio

“Las palabras son caprichosas, traviesas y traicioneras porque a veces se las arreglan para juntarse unas con otras y significan lo contrario de lo que se quería decir con ellas”, esto fue señalado en una oportunidad por Eliseo Diego, destacado poeta y narrador cubano que nació el 2 de julio de 1920.

Doctor en Pedagogía Eliseo Diego también se desempeñó como profesor de literatura inglesa y norteamericana y como director del departamento de literatura y narraciones infantiles de la Biblioteca Nacional “José Martí”. Fue miembro del buró ejecutivo de la Sección de Literatura de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba.

Además de poeta y narrador fue un excelente traductor de inglés. En 1986 el Fondo de Cultura Económica publicó por primera vez en México una antología de su obra poética.

En diciembre de 1990 en Cuba se le otorgó el premio de la crítica correspondiente a 1989 por su obra titulada “Libro de quizá y de quién sabe”.

Eliseo Diego utilizó la palabra para embellecer la vida, para crear poesías. Precisamente con respecto a esto señaló en una de las entrevistas que le realizaron: Con las palabras de todos los días hacemos nuestro trabajo. Puede suceder que una palabra se las arregla para, al juntarse con otras sacar un costado de sentido que uno no busca o no quiere. Y también afirmó: Las palabras puestas sobre las páginas hacen sus diabluras, cuando te das cuenta ya no están diciendo aquello que aspiraste a decir con ellas. No soy partidario de la espontaneidad al escribir.”

Eliseo Diego falleció en México el primero de marzo de 1994.

Hoy: 2/06 El dos de junio de 1882 se publicó en La Opinión Nacional de Caracas, Venezuela, un significativo trabajo de José Martí en el que resaltó la trascendencia de algunos logros científicos y la labor realizada por varios hombres de ciencia entre ellos Charles Darwin.

De este científico Martí señaló: “Fue la suya una vida ideal. Darwin no fue solamente un hombre de genio con la paciencia y adivinación del genio: fue también un hombre genio de tal manera colocado, que su genio especial pudo tener y tuvo la aplicación más amplia.”

Igualmente en este artículo Martí hizo referencia a la importancia del trabajo al detallar: “El trabajo hace allí fuertes a los hombres. La libertad es fruta dulcísima: es la fruta del árbol del trabajo. Sin árboles, no hay frutas.”

Otras efemérides en este mes : Junio