Efemérides


13/Junio

El 13 de diciembre de 1890, en una reunión con varios amigos, José Martí leyó sus Versos Sencillos.

En total son 46 los Versos Sencillos de Martí. La mayor parte de estos poemas están estructurados en forma de cuartetas. Estos versos Martí los escribió cuando se encontraba en contacto directo con la naturaleza, reponiéndose de problemas de salud que estaba confrontando. Precisamente temas referidos a la naturaleza están presentes en varios poemas en los cuales también reflejó algunas de sus vivencias e hizo alusión a familiares y amigos y expresó conceptos muy significativos.

En octubre de 1891 los Versos Sencillos fueron publicados en la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos de Norteamérica.

Con el texto de varios de los Versos Sencillos de José Martí, el trovador norteamericano Pete Seeger interpretó una versión de la Guajira Guantanamera, el ocho de junio de 1963, en el Carnegie Hall de Nueva York, la misma ciudad en la que habían sido publicados.

Hoy: 13/06 Más allá de su desaparición física, ocurrida el 13 de junio de 1970, Gonzalo Roig, ha seguido viviendo en la expresividad de las obras creadas por él que además de ser símbolos de cubanía, puede decirse que contribuyeron al desarrollo de nuestra música.

En este sentido no puede dejar de hacerse mención de su zarzuela identificada como Cecilia Valdés la que sirvió para su consagración definitiva como músico, teatrista y director de orquesta.

También de su inspiración hay otras creaciones que alcanzaron gran popularidad, tales como Quiéreme mucho, Yo te amé, Cuando nacieron en mi pecho amores, Ojos Brujos, Dolor de Amor y No me preguntes por qué estoy triste.

Desde muy joven Gonzalo Roig se inició en el quehacer musical cubano. Fue contrabajista de varias orquestas y maestro de coros. Posteriormente empuñó la batuta para dirigir obras de difícil partitura en el género zarzuelero español y además fue uno de los fundadores de la Orquesta Sinfónica de La Habana.

Otras efemérides en este mes : Junio