Efemérides


12/Junio

El 12 de diciembre de 1987 falleció en La Habana el prestigioso violinista, compositor y director de orquesta Enrique Jorrín, quien fue el creador del Cha cha cha, uno de los ritmos cubanos más difundidos en diferentes partes del mundo.

Jorrín nació el 25 de diciembre de 1926 en Candelaria, provincia de Pinar del Río. Su padre además de sastre era clarinetista de una orquesta popular. Junto a su familia se trasladó a La Habana cuando tenía ocho años. Ya por esa época estudiaba técnica musical y a los doce compuso la primera parte de su danzón Osiris. Cuando tenía 15 años Enrique Jorrín evidencia su gran interés por estudiar y componer música ya que se pasaba horas y horas en el piano. En 1941 se presenta a un examen libre en el Conservatorio Municipal de Música Félix Alpizar y el instrumento que escogió fue el violín porque según afirmara su sonido era el que más le gustaba. Estudió entonces violín clásico.

Su primera presentación en público como músico fue con la orquesta “Hermanos Contreras” al tener que sustituir a su hermano Miguel que era violinista de la citada agrupación. Seguidamente integró varias orquestas hasta que lo solicitan para formar parte de la orquesta “América” de Ninon Mondejar en la que comienza a sentar las bases del Cha Cha Cha.

A finales de la misma década hay un hito importante en la carrera artística de Jorrín. Como director musical de la orquesta América incluyó su danzón La Engañadora en el repertorio de la agrupación el cual tuvo gran aceptación entre los bailadores.

En torno a esta creación Jorrín contó en una oportunidad: "Fue pura ficción. Cuando mi madre escuchó la composición me la censuró, pero mis músicos se fascinaron y lograron convencerla de que seguramente sería un gran éxito."

Hoy: 12/06 Eliseo Grenet nació el 12 de junio de 1893. Cuando tenía tan sólo cinco años comenzó a estudiar piano y a los nueve estrenó en una fiesta escolar una revista musical titulada Geografía Física y a los trece compuso pequeñas obras para el cine.

Con el decursar del tiempo Grenet se destacó como compositor, pianista y director de orquesta y participó en múltiples giras por varios países de América y Europa.

Como compositor específicamente se le recuerda también por una obra que ha recorrido gran parte del mundo y que se ha convertido en una especie de símbolo de cubanía. Se trata de la denominada Mamá Inés que fuera interpretada por esa también relevante artista cubana, Rita Montaner.

Otras de sus obras que llegaron a alcanzar popularidad son las tituladas La Mora, Si me pides el pescao, Si muero en la carretera, Papá Montero y Las Perlas de tu boca. También Grenet dio su aporte a la musicalización de varias películas y compuso especialmente para diferentes obras de teatro.

Falleció en La Habana el 4 de diciembre de 1950.

Otras efemérides en este mes : Junio