Anterior a esta iglesia hubo otras en Pinar del Río. La primera parroquia de esta ciudad se construyó en 1688. Se denominó de San Rosendo. Ese templo permaneció funcionando durante casi un siglo. Estaba construido con embarrado y guano, es decir las paredes eran de argamasa ó arcilla y su techo estaba cubierto de hojas de una especie de palmeras. Don Ambrosio de Cárdenas y Vélez de Guevara había recibido la merced de la hacienda de Pinar del Río en la que se localizaba la capilla. Él promovió a otras personas para que construyeran sus viviendas alrededor de la iglesia, y así se fue creando un caserío que más tarde llegaría a ser villa y después ciudad. Casi un siglo después de haberse edificado la primera iglesia, en 1764 se inauguró la segunda que resultó clausurada en 1880 por el jefe militar de la plaza pinareña. Al citado militar le molestaban las campanas de la iglesia y entró en discrepancias con los religiosos.
Al ser clausurado el templo los oficios religiosos tuvieron que realizarse en una casa particular hasta que después se inaugurara la nueva iglesia que más tarde se transformaría en catedral.
La iglesia más antigua de las que existen en la actualidad en la provincia de Pinar del Río no es ésta, sino la ubicada en el poblado de San Luis que fue fundada en 1835.
Otras efemérides en este mes : 3