Efemérides


10/Junio

El 10 de diciembre de 1902 nació en La Habana Dulce María Loynaz, creadora cubana a quién por su relevante labor creativa la Real Academia de la Lengua Española le confirió el premio Cervantes en el año 1992.En Cuba a ella también se le confirió el Premio Nacional de Literatura por la trascendencia de su obra.

Hija del General del Ejército Libertador Enrique Loynaz del Castillo, Dulce María se convirtió con el paso del tiempo en una de las más relevantes poetisas cubanas y de América Latina.

Sus primeros poemas los publicó en 1920, en el periódico La Nación, y a partir de ese momento comenzó a dar una serie de viajes por casi toda Europa y Norteamérica.

En 1927 obtuvo el doctorado en Derecho Civil en la Universidad de La Habana. Varios lustros después colaboró con distintas publicaciones cubanas.

Impartió conferencias tanto en Cuba como en España. Igualmente escribió varios libros.

A través del tiempo Dulce María Loynaz fue una de las más relevantes poetisas cubanas y también de América Latina. Además desempeñó una labor muy fructífera en sus funciones como miembro de varias importantes instituciones, entre las cuales estuvieron la Academia Nacional de Artes y Letras, la Academia Cubana de la Lengua y de la Real Academia Española de la Lengua. Dulce María Loynaz falleció en La Habana el 27 de abril de 1998.

Hoy: 10/06 El 10 de junio del 2002 falleció en La Habana el destacado poeta cubano Adolfo Martí Fuentes quién fuera catalogado como un renovador de la décima y como un príncipe de la espínela. Su obra en versos abarcó diversos metros, siempre con un calado inusual. Adolfo Martí había nacido el 12 de junio de 1922 en Galicia, pero muy pronto se hizo cubano. Además de su labor como poeta cabe destacar que fue profesor, periodista y diplomático. Desde su juventud estuvo comprometido con la causa de la emancipación social del país.

En 1971 obtuvo un importante premio en el Concurso 26 de Julio convocado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias con su libro Alrededor del punto.

Con posterioridad creó otros importantes títulos, entre ellos Puntos cardinales, Contrapunto, La hora en punto, El árbol del retorno y Júbilo de enero.

Una parte de su labor como ensayista y crítico quedó reflejada en su obra Puntos de vista. También dedicó su creación a los niños y al respecto cabe destacar su obra titulada Libro de Gabriela.

Otras efemérides en este mes : Junio