Toggle navigation
Inicio
La Biblioteca
Sobre la BNCJM
Últimas Noticias
Referencias x email
Conozca Cuba
Fechario Histórico-Cultural
Eventos
Galería de Imágenes
Videos
Colecciones
Colecciones de la BNCJM
Salas de consulta
Catálogos
ASCUBI
SNBP
Sobre el SNBP
Bibliotecas Públicas
PNPL
Contacto
FAQ
Buscar
Efemérides
meses
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Buscar
Efemérides
1/1
A través de diferentes manifestaciones artísticas se ha reflejado el simbolismo del triunfo de la Revolución Cubana, acaecido el primero de enero de 1959.
2/1
El dos de enero de 1965 se inauguró en La Habana el Museo Numismático que constituye una significativa institución cultural en la que se pueden apreciar la historia y características de las moneda...
3/1
El tres de enero de 1918 falleció José Sánchez quién ha sido considerado como el padre de la trova cubana.
4/1
Inaugurado oficialmente el 4 de enero de 1989, EXPOCUBA constituye el mayor centro expositor del país.
5/1
Con una rica historia por su estrecha vinculación con la vida política y social del país, la Universidad de la Habana constituye en centro de ensenanza superior más antiguo de Cuba y uno de los m...
6/1
La Casa de África constituye una institución en la que el visitante puede conocer aspectos relacionados con la cultura y la historia de los pueblos africanos.
7/1
El siete de enero de 1915 nació en La Habana Luciano Pozo, quién con el decursar del tiempo, sobresalió como un notable percusionista.
8/1
El ocho de enero de 1992 falleció en La Habana Vicentina Antuna, quién se destacó como ensayista y profesora. Doctora en Filosofía y Letras y en Pedagogía también realizó estudios de latín y d...
9/1
Manuel Corona, uno de los grandes de la trova cubana, falleció en La Habana el 9 de enero de 1950.
10/1
El 10 de enero de 1976 se inauguró frente a la Universidad de La Habana un significativo complejo monumentario en el que se depositaron las cenizas del destacado dirigente estudiantil y luchador cuba...
11/1
El 11 de enero de 1818 se abrió una escuela de Dibujo y Pintura creada por la Sociedad Económica de Amigos del País, en La Habana con el apoyo del Real Consulado.
12/1
El 12 de enero de 1978 se constituyó oficialmente en Cuba la Comisión Nacional de Monumentos que ha tenido a su cargo la evaluación y aprobación de los lugares a los que se les ha otorgado tal con...
13/1
Justo Vega, quién llegó a ser catalogado como el Caballero de la Décima en Cuba, falleció en La Habana el 13 de enero de 1993 cuando contaba con 83 años.
14/1
El 14 de enero de 1989 murió en La Habana Paco Alfonso, quién realizó una significativa labor como dramaturgo.
15/1
El 15 de enero de 1945 falleció en La Habana Dulce María Borrero, quién había nacido en 1883 en la zona de Puentes Grandes en la capital cubana. Desde niña fue educada en el amor a la literatura.
16/1
El 16 de enero de 1934 falleció en La Habana el destacado intelectual y luchador revolucionario cubano Rubén Martínez Villena.
17/1
El 17 de enero de 1902 nació en Santiago de Cuba Antonio Fernández, quién llegó a ser conocido en el mundo musical cubano con el sobrenombre de Ñico Saquito. Él fue un notable compositor e inté...
18/1
Como el Mago de las teclas fue catalogado el músico cubano Antonio María Romeu, cuyo deceso se produjo el 18 de enero de 1955.
19/1
El 19 de enero de 1976 falleció en La Habana Rolando Ferrer quién se destacó por su labor como dramaturgo.
20/1
El 20 de enero de 1980 falleció en La Habana el prestigioso músico y director de orquesta Rafael Somavilla.
21/1
Como el pintor melódico de Cuba fue calificado el compositor Julio Brito Ibañez por haber sido uno de los más fecundos creadores musicales que le cantó a las bellezas de los campos de Cuba.
22/1
El compositor y guitarrista santiaguero Salvador Adams Cisneros falleció en su ciudad natal el 22 de enero de 1971.
23/1
La primera exhibición de cine en Cuba se realizó el 23 de enero de 1897 en La Habana.
24/1
Aunque nació en París, Francia, el 24 de enero de 1932 la vida y la obra de la destacada profesora y critica literaria, Graciela Pogoloti, ha estado directamente asociada con Cuba.
25/1
El 25 de enero de 1916 comenzó a circular la Revista Social. Se editó en dos etapas con carácter mensual e ilustrada. La primera etapa comprendió el período entre 1916 y 1933 y después a partir...
26/1
El destacado músico cubano Orestes López, , falleció el 26 de enero de 1991. Él había nacido en La Habana en 1908.
27/1
El 27 de enero de 1996 falleció en La Habana Andrés Echeverría, quién llegó a ser conocido en el mundo artístico con el calificativo de Nino Rivera. Había nacido el 18 de abril de 1919, en la c...
28/1
En la entonces calle Paula, en La Habana Vieja, se produjo el 28 de enero de 1853 el nacimiento de José Martí, quien con el decursar de su existencia sobresalió como la figura más relevante de la...
29/1
El 29 de enero de 1986 se creó en Cuba la Agencia Literaria Latinoamericana, institución de carácter cultural, que tiene por finalidad esencial desarrollar la promoción de los autores y sus obras,...
30/1
Nacido el 30 de enero de 1920 José Antonio Tenreiro Gómez, identificado artísticamente como Tito Gómez.
31/1
El 31 de enero de 1880 nació en el poblado de Batabanó en La Habana Ramiro Guerra quién en el transcurso de su vida sobresalió como un gran pedagogo y economista.
1/2
El primero de febrero de 1873 murió en Madrid, España, la destacada poetisa cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda., a quien José Martí calificó de “atrevidamente grande”.
2/2
Víctor Manuel García quien llegaría a ser un pintor de reconocido prestigio en las primerasdécadas del siglo veinte en Cuba, sobre todo por su obra titulada Gitana Tropical., fallecióen La Habana...
3/2
El 3 de febrero de 1941 fallece el insigne pianista, compositor y director de orquesta cubano Jorge Anckerman.
4/2
El cuatro de febrero de 1956 se produjo el debut artístico del Conjunto de Roberto Faz en un baile en los salones del Liceo de Regla.
5/2
El 5 de febrero de 1789 nació en La Habana María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, quién llegaría a ser conocida algunos años después como la Condesa de Merlín.
6/2
María Teresa Vera, quien naciera el seis de febrero de 1895 en Guanajay, llegó a ser considerada la más alta expresión femenina de la canción trovadoresca cubana.
7/2
En Sagua La Grande, entonces provincia de Las Villas se produjo el siete de febrero de 1909 el nacimiento de Rodrigo Prats quien llegaría a ser uno de los más fecundos compositores musicales cubanos...
8/2
Con un fondo inicial de 635 volúmenes se inauguró el 8 de febrero de 1835 la primera Biblioteca Pública de Matanzas.
9/2
Por Real Cédula de 9 de febrero de 1556 durante el reinado de Felipe II, en España, fueron ordenados los primeros situados provenientes de las reales cajas de México a La Habana.
10/2
El 10 de febrero de 1882 en la sección Constante, del periódico La Opinión Nacional de Caracas, salió publicado un trabajo de José Martí quien fungía como corresponsal de este diario en Nueva Y...
11/2
El 11 de febrero de 1923 nació quién ha llegado a ser identificada como la gran vedette de Cuba, nuestra Rosita Fornés.
12/2
El Museo Bacardí, ubicado en Santiago de Cuba fue inaugurado el 12 de febrero de 1899.
13/2
Uno de los museos existentes en la actual provincia de La Habana se encuentra situado en la Casa natal de Carlos Balino acerca del cual José Martí dijera que era un cubano que padece con alma hermos...
14/2
Se celebra en esta fecha en Cuba el Día de los Enamorados.
15/2
En La Habana se localiza en la zona del Vedado un monumento que fue erigido como homenaje a las víctimas del Maine.
16/2
El 16 de febrero de 1936 nació en La Habana Manuel Cofiño quién con el decursar del tiempo llegó a ser uno de los escritores cubanos más leídos y traducido a otros idiomas.
17/2
El 17 de febrero de 1952 nació en la Habana Beatriz Márquez quién en el ámbito musical cubano ha sido conocida como la musicalísima por sus grandes condiciones vocales.
18/2
El 18 de febrero de 1909, en la localidad habanera de Bejucal, nació Félix Pita Rodríguez, quién con el decursar de su existencia se destacó como poeta y narrador.
19/2
El 19 de febrero de 1963 falleció en La Habana Bartolomé Moré Gutiérrez, el Benny, quien llegó a ser calificado como El Bárbaro del Ritmo.
20/2
El 20 de febrero del 2001 falleció en Santiago de Cuba Pepín Vaillant, un excelente trompetista considerado como un hombre espectáculo. Contaba al morir 71 anos. Se hizo de un nombre en Francia dur...
21/2
El 21 de febrero de 1996 falleció en La Habana la destacada pianista y compositora Isolina Carrillo. Ella también había nacido en la capital cubana el 9 de diciembre de 1907.
22/2
El 22 de febrero de 1920, en la ciudad de Pinar del Río nació Pedro Junco, quién tuvo una vida relativamente breve ya que falleció cuando sólo contaba 23 años.
23/2
Un sugestivo mausoleo dedicado al soldado internacionalista soviético fue inaugurado en Cuba el 23 de febrero de 1978. Este complejo monumentario rinde homenaje a los soldados soviéticos que muriero...
24/2
Nacido el 24 de febrero de 1943 en la ciudad de Bayamo, Pablito Milanés constituye un notable compositor e intérprete que ha alcanzado un gran prestigio a nivel internacional. Inició su carrera art...
25/2
El 25 de febrero de 1853 falleció en San Agustín, Florida, Félix Varela Morales, acerca del cual su discípulo José de la Luz y Caballero, afirmó que él fue quién nos enseñó en qué pensar.
26/2
El 26 de febrero de 1869 la Asamblea de Representantes del Centro, bajo la orientación ideológica de Ignacio Agramonte y Loynaz, proclamó la abolición de la esclavitud en Cuba.
27/2
Para los creadores cubanos ha constituido fuente de inspiración la vida y la obra de Carlos Manuel de Céspedes, el iniciador de la guerra por la independencia de Cuba, quién llegó a ser catalogado...
28/2
El 28 de febrero de 1983, fue constituido en La Habana lo que primeramente se denominó centro cultural y es en la actualidad la Fundación Wifredo Lam.
1/3
En el seno de una familia de músicos nació en La Habana el primero de marzo de 1939 Leo Brouwer. Comenzó el aprendizaje de la guitarra con su padre. Luego pasó a estudiar con Isaac Nicola. Realiza...
2/3
El dos de marzo de 1939 murió en La Habana el prestigioso compositor y músico Amadeo Roldán.
3/3
El tres de marzo de 1861, nació en la ciudad de Matanzas Bonifacio Byrne Punales quién llegaría a ser identificado en Cuba como el Poeta de la Bandera por haber dedicado una de sus obras a reflejar...
4/3
La Momia de Matanzas fue descubierta el 4 de marzo de 1965, en la bóveda subterránea del cementerio de San Cárlos, en la mencionada ciudad. El cadáver se mantuvo momificado durante cerca de un sig...
5/3
El cinco de marzo de 1965 se produjo en La Habana el fallecimiento del célebre compositor cubano Eduardo Saborit, autor de la obra musical Que linda es Cuba.
6/3
El seis de marzo de 1989 se efectuó en nuestro país el acto oficial de constitución de la Asociación de Pedagogos de Cuba, que agrupa a los profesionales dedicados a la docencia, la investigación...
7/3
En la ciudad de Remedios nació el siete de marzo de 1906 Alejandro García Caturla, quién llegó a sobresalir como un notable compositor.
8/3
El ocho de marzo de 1919 nació en La Habana Santiago Alvarez, quién llegó a ser un cineasta de reconocido prestigio tanto en Cuba como en el mundo.
9/3
El nueve de marzo de 1942 falleció una gran figura cubana asociada con el juego ciencia, José Raúl Capablanca. Estaba en ese momento presenciando una partida de ajedrez en Nueva York.
10/3
El destacado creador cubano, Víctor Casaus, nació el 10 de marzo de 1944 en La Habana.
11/3
Un sugestivo monumento en el que flamea una llama eterna se encuentra en las montañas orientales, exactamente en la zona del Segundo Frente Oriental.
12/3
El 12 de marzo de 1965 en el semanario “Marcha” de Uruguay se publicó el trabajo del Comandante Ernesto Che Guevara titulado El Socialismo y el Hombre en Cuba.
13/3
El 13 de marzo de 1851 nació en la ciudad de Cienfuegos Mercedes Matamoros y del Valle quién a la edad de 16 años dio a conocer sus primeros artículos costumbristas.
14/3
Se celebra en Cuba cada 14 de marzo, el Día de la Prensa como homenaje al día en que saliera en 1892 el primer número del periódico “Patria”, que fuera creado por José Martí para servir como...
15/3
Entre los sitios históricos que en Cuba se les ha conferido la condición de Monumento Nacional se encuentra Mangos de Baraguá, en la actual provincia de Santiago de Cuba.
16/3
El 16 de marzo de 1929 nació en Jovellanos, provincia de Matanzas, Celina González quién por su brillante ejecutoria artística ha llegado a ser catalogada como la reina de la música campesina en...
17/3
El 17 de marzo de 1993 falleció en La Habana Sergio Aguirre quién durante su existencia alcanzó notoriedad como investigador y profesor de historia.
18/3
El 18 de marzo de 1827 nació en Bayamo José Fornaris quién con el decursar del tiempo descolló como el poeta que inauguró en las letras cubanas de la época colonial una vertiente lírica dedicad...
19/3
El 19 de marzo de 1856 nació en Santiago de Cuba José Sánchez (Pepe), quién llegó a ser un sobresaliente compositor e intérprete.
20/3
Manuel Bisbé, destacado intelectual cubano que después de 1959 desempenó las funciones de representante permanente de Cuba ante la Organización de las Naciones Unidas, falleció el 20 de marzo de...
21/3
El 21 de marzo del 2001 falleció en La Habana Dora Alonso, prestigiosa escritora cubana que ganó dos veces el Premio Casa de las Américas y recibió por la trascendencia de su vasta obra literaria...
22/3
El 22 de marzo de 1877 nació en La Habana Jorge Anckerman quién inició estudios musicales a los 8 anos de edad con su padre, el destacado profesor, compositor y violinista Carlos Anckerman. En 1892...
23/3
La edificación que sirve de sede a la Catedral de Pinar del Río se concluyó el 23 de marzo de 1883. Dicha iglesia recibió la categoría de catedral en 1903. La catedral pinarena está enclavada en...
24/3
El 24 de marzo de 1959 se creó el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficas identificado comúnmente en nuestro país como ICAIC.
25/3
El 25 de marzo de 1991 el proyecto de crear en La Habana una casa destinada a rendir homenaje a Simón Bolívar, el Libertador, comenzó a materializarse cuando se colocó en la fachada del inmueble l...
26/3
El 26 de marzo de 1848 nació en la ciudad de La Habana Manuel Sanguily, quién diera su aporte al desarrollo de la lucha por la independencia de Cuba en el siglo XIX.
27/3
Cuando contaba 78 anos y tras una fecunda existencia creativa y de militancia política falleció en La Habana el 27 de marzo de 1977 Juan Marinello Vidaurreta, quién fuera un destacado periodista y...
28/3
El 28 de marzo de 1903, nació en la Habana Elías Entralgo quién en el transcurso de su existencia de destacó como un gran ensayista y por su labor periodística.
29/3
El 29 de marzo de 1914, nació en La Habana Osvaldo Salas quién llegó a ser un verdadero artista del lente, un hombre que reflejó en imágenes su sensibilidad y su modo de apreciar la vida.
30/3
El 30 de marzo de 1906 falleció en la ciudad de Caibarién en la actual provincia de Villa Clara, Manuel Álvarez Alvarez conocido como Manolín, quién es uno de los precursores de la radio en Cuba.
31/3
Este 31 de marzo, se celebra el día del libro en Cuba. Esta fecha fue instituida como tal en 1981 como homenaje al día en que en el año 1959 fuera constituida la Imprenta Nacional de Cuba.
1/4
El primero de abril de 1984 falleció en Santiago de Cuba Electo Rosell, Chepin, destacado compositor, violinista y director de orquesta. Nacido en 1907 aprendió las primeras lecciones de teoría y s...
2/4
El dos de abril de 1892 José Martí escribió una comunicación dirigida al presidente del Club Los Independientes en la que detalló su complacencia por haber recibido la noticia que los integrantes...
3/4
El tres de abril de 1874 se produjo el nacimiento de quién llegó a ganarse un lugar destacado en la música cubana: Eduardo Sánchez de Fuentes.
4/4
El cuatro de abril está en Cuba muy relacionado con los ninos puesto que este día en 1961 se creó la actual Organización de Pioneros “José Martí”. A través del tiempo los ninos han sido fue...
5/4
El cinco de abril de 1896 nació en el poblado de Unión de Reyes en la provincia de Matanzas Regino Pedroso quién está considerado como el iniciador de la poesía social de El cinco de abril de 189...
6/4
El seis de abril de 1930 nació en Santiago de Cuba Celeste Mendoza, quien llegó a ser catalogada como la Reina del Guaguancó, por la forma muy peculiar con que interpretó este género de la músic...
7/4
El siete de abril de 1983 falleció en La Habana René Portocarrero, una de las figuras cimeras de las artes plásticas de Cuba. Nacido en febrero de 1912 desde muy pequeno mostró su vocación por la...
8/4
El 8 de abril de 1968 falleció en La Habana la destacada pintora cubana Amelia Peláez del Casal quién había nacido en 1897 en el poblado de Yaguajay.
9/4
El nueve de abril de 1875, nació en La Habana Miguel de Carrión, quién además de médico desempenó una destacada labor en el campo del periodismo ya que colaboró activamente con diversas publica...
10/4
El 10 de abril de 1969 falleció en La Habana Fernando Ortíz, una figura de gran importancia en lo referido al estudio del folklore cubano.
11/4
En la ciudad de Sancti Spíritus nació el 11 de abril de 1884 quién llegaría a ser un destacado compositor, Miguel Companioni.
12/4
El 12 de abril de 1867 nació en Santiago de Cuba Gumersindo Garay García, quién fue conocido en el mundo artístico como Sindo Garay.
13/4
El 13 de abril de 1849, nació en Camagüey Enrique José Varona, quién llegaría a ser una destacada figura de la cultura y del magisterio cubano.
14/4
El 14 de abril de 1869 José Martí elaboró un poema titulado “A Micaela” que fue el primero o una de las obras iniciales suyas que resultó publicada.
15/4
Miguel Matamoros, destacado compositor y guitarrista, murió en La Habana el 15 de abril de 1971. Fue primo del legendario trovador Sindo Garay.
16/4
Entre los sitios históricos de la capital cubana a los que se le ha conferido la categoría de Monumento Nacional, se encuentra la intersección de las calles 23 y 12, en el Vedado.
17/4
El 17 de abril de 1958 falleció en La Habana Rita Montaner, una de las más importantes figuras del arte cubano en el siglo XX. Nacida en 1900 en Guanabacoa desde nina revela su vocación artística:...
18/4
Como Niño Rivera fue conocido en el mundo artístico cubano Andrés Echeverría, cuyo nacimiento se produjo el 18 de abril de 1919, en la ciudad de Pinar del Río.
19/4
En Playa Girón existe un pequeno pero a la vez muy significativo museo que refleja la heroica lucha librada por nuestro pueblo contra la invasión mercenaria que fuera finalmente derrotada el 19 de a...
20/4
El 20 de abril de 1923 nació en Alquízar Antonio Núñez Jiménez quién llegó a ser un destacado geógrafo y espeleólogo cubano así como escritor.
21/4
En el poblado identificado como Pedro Betancourt, en la provincia de Matanzas, se produjo el nacimiento de María Villar Buceta, el 21 de abril de 1899.
22/4
Calificada como la Perla del Sur por sus bellezas naturales y por las características específicas de la ciudad en la actualidad, Cienfuegos en uno de los poblados más bellos de Cuba y su centro his...
23/4
El 23 de abril de 1971 se celebró en La Habana el Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura.
24/4
El 24 de abril de 1980 cuando desempenaba las funciones de Consejero cultural de la embajada de Cuba en Francia, falleció el prestigioso escritor Alejo Carpentier, quién fue el primer creador cubano...
25/4
El 25 de abril de 1943, cuando contaba tan solo 23 años, falleció en La Habana el destacado compositor Pedro Junco, autor de la muy conocida creación musical titulada “Nosotros”.
26/4
El 26 de abril de 1966 falleció Roberto Faz, relevante figura de la música popular cubana. Nacido nació en 1914 en el ultramarino poblado de Regla, en La Habana, inició sus labores dentro del queh...
27/4
El 27 de abril de 1924 nació en el poblado de Regla, en La Habana, el prestigioso músico cubano Mario Romeu.
28/4
El 28 de abril de 1923 nació Fina García Marruz, una mujer llena de sencillez a quién se le atribuye la capacidad de ver poesía por doquier.
29/4
El 29 de abril de 1905 murió en La Habana el prestigioso músico cubano Ignacio Cervantes.
30/4
La primera escuela de artes y oficios que existió en Cuba se inauguró el 30 de abril de 1882.
1/5
En la ciudad de Cárdenas, el primero de mayo de 1927, nació José Brene. Después de realizar sus estudios primarios en Colón y los secundarios en el Instituto de Matanzas, viajó a los Estados Uni...
2/5
El 2 de mayo de 1957 falleció en La Habana, a la edad de 56 anos, el destacado pintor cubano Carlos Enríquez Galope. Formó parte del grupo de pintores cubanos que alrededor del ano 1925 rompieron c...
3/5
El tres de mayo de 1923 nació en La Habana Marta Arjona quién ha dedicado una gran parte de su fecunda existencia a trabajar en aras de la conservación de nuestro patrimonio cultural.
4/5
El cuatro de mayo de 1989 falleció en La Habana la relevante escritora Renee Méndez Capote, quién fuera calificada como la cubanita que nació con el siglo. Esta frase guarda relación con el hecho...
5/5
El cinco de mayo de 1803 fue fundado el actual poblado de Madruga. El descubrimiento de manantiales de aguas sulfurosas y ferruginosas, así como el fomento de cafetales e ingenios azucareros motivaro...
6/5
El seis de mayo de 1992 falleció en La Habana el prestigioso fotógrafo cubano Osvaldo Salas.
7/5
El siete de mayo de 1839 en Ciudad México, se produjo el fallecimiento del poeta cubano José María Heredia, uno de los más relevantes creadores latinoamericanos de su tiempo.
8/5
Nacido en la ciudad de Pinar del Río el ocho de mayo de 1920 Miguelito Cuní llegó a ser un destacado intérprete de la música popular cubana.
9/5
El 9 de mayo de 1920 en Media Luna, en la zona oriental de Cuba, nació Celia Sánchez Manduley, relevante y a la vez sencilla mujer que con su vida y obra llegó a ganarse el calificativo de ser la m...
10/5
El 10 de mayo de 1908 se publicó el primer número de la Revista Bohemia, que constituye en la actualidad la publicación más antigua que se edita en nuestro país.
11/5
Quién llegaría a ser calificado como El Cuentero Mayor, Onelio Jorge Cardoso nació el 11 de mayo en 1914 en Calabazar de Sagua, entonces provincia de Las Villas y a los veintidós anos, obtuvo su p...
12/5
El 12 de mayo de 1918 falleció en París el músico y compositor cubano José White quién fuera un notable violinista y compositor. White fue el autor de la creación titulada La Bella Cubana.
13/5
El 13 de mayo de 1920 nació en La Habana Adolfo Guzmán quién con el decursar de su existencia sobresalió como un relevante compositor, pianista y director de orquesta. En 1934, cuando tenía 14 an...
14/5
El 14 de mayo de 1912 nació en Campechuela, entonces provincia de Oriente, Eduardo Saborit quién llegaría a ser un fecundo compositor, creador de obras en las que se resaltó la cubanía.
15/5
Entre los objetos que en Cuba se les han conferido por su significación histórica la condición de Monumento Nacional se encuentra el ferry “El Pinero”.
16/5
El 16 de mayo de 1938, se publicó el primer número del periódico Noticias de Hoy, que fuera editado por el Partido Socialista Popular.
17/5
Una estatua del destacado científico cubano Carlos J. Finlay fue inaugurada en La Habana el 17 de mayo de 1921. Se encuentra en el parque que también lleva su nombre ubicado en la Avenida Padre Vare...
18/5
El primer teatro existente en La Habana, de mampostería y tablas, fue construido en la zona de El Molinillo, en la calle Oficios. Su arquitecto fue Fernández Trevejos. Comenzó las obras en 1773 y s...
19/5
Cuando dada su contribución al desarrollo de la lucha por la independencia de su querida tierra natal se produjo el 19 de mayo de 1895 la caída de José Martí, a quién la historia de Cuba ha ident...
20/5
El 20 de mayo de 1979 fueron declarados Monumento Nacional respectivamente, el cementerio Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba y la zona de Dos Ríos, en la actual provincia Granma.
21/5
“Escasos, como los montes, son los hombres que saben mirar desde ellos, y sienten con entrañas de nación, o de humanidad.”
22/5
El 22 de mayo de 1765 nació en La Habana Francisco de Arango y Parreno, quién se convirtió en una de las figuras más prominentes de Cuba en el siglo XVII y en los primeros decenios de la siguiente...
23/5
El 23 de mayo de 1973 falleció en Santiago de Cuba Emiliano Blez, uno de los grandes de la trova tradicional cubana.
24/5
El 24 de mayo de 1982 fue inaugurado en La Habana el Centro de promoción Cultural “Alejo Carpentier” convertido hoy en sede de la fundación que lleva el nombre del relevante escritor cubano.
25/5
El 25 de mayo de 1976 falleció en La Habana Félix B. Caignet, figura relevante en la historia de la radio cubana.
26/5
El 26 de mayo de 1990, falleció en La Habana el destacado artista plástico cubano Mariano Rodríguez.
27/5
El 27 de mayo de 1867 por Real Orden se le concedió a Sancti Spíritus el título de ciudad. Sancti Spíritus forma parte de las primeras villas creadas en Cuba durante los inicios de la colonizació...
28/5
En el poblado de Mayarí, en la otrora provincia de Oriente nació el 28 de mayo de 1929, Huberal Herrera, quién es en la actualidad un destacado pianista.
29/5
La destacada escultora cubana Rita Longa falleció el 29 de mayo del 2000 en la capital cubana.
30/5
El 30 de mayo de 1937 por iniciativa del famoso etnólogo cubano Don Fernando Ortíz, la música yorubá ocupa, por primera vez en nuestro país, los escenarios teatrales.
31/5
El 31 de mayo de 1969 fue inaugurado un significativo museo en la ciudad de Holguín, el de Historia Natural identificado con el nombre del científico “Carlos de la Torre y Huerta”.
1/6
Tras haber tenido una vida excepcionalmente triunfal falleció el primero de junio de 1911 el músico cubano Claudio José Domingo Brindis de Salas quién fuera identificado como el rey de las Octava...
2/6
El dos de junio de 1882 se publicó en La Opinión Nacional de Caracas, Venezuela, un significativo trabajo de José Martí en el que resaltó la trascendencia de algunos logros científicos y la labo...
3/6
El habanero Francisco Joseph de Paula, quien se estima fuera el segundo impresor en Cuba resultó ser el primer cubano que se conozca dedicado al arte tipográfico. Fue autorizado por el Cabildo de La...
4/6
El cuatro de junio en el año 1911, nació en la ciudad de Holguín, Faustino Oramas, destacado compositor e intérprete que suele ser identificado con facilidad con el sobrenombre de El Guayabero.
5/6
En Santiago de Cuba, el 5 de junio de 1844 tuvo lugar el nacimiento de Emilio Bacardí Moreau. Con el decursar de su existencia llegó a sobresalir como un hombre de letras y también por el gran amo...
6/6
El 6 de junio de 1988 falleció en La Habana el destacado musicólogo e instrumentista cubano Odilio Urfé.
7/6
Nacido en La Habana el 7 de junio de 1812 Antonio Bachiller y Morales llegaría a figurar entre los patriarcas de las letras cubanas en el siglo XIX.
8/6
El ocho de junio de 1963 el trovador norteamericano Pete Seeger cantó en un concierto que ofreció en el Carnegie Hall de Nueva York la Guajira Guantanamera del creador cubano Joseito Fernández.
9/6
El nueve de junio de 1930 nació en La Habana Roberto Fernández Retamar quien es en la actualidad un prestigioso poeta, ensayista y crítico literario.
10/6
El 10 de junio del 2002 falleció en La Habana el destacado poeta cubano Adolfo Martí Fuentes quién fuera catalogado como un renovador de la décima y como un príncipe de la espínela. Su obra en v...
11/6
El 11 de junio de 1939 se inauguró oficialmente la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Su director fundador fue Emilio Roig de Leuchsenring quién desde el primero de junio de 1935 hab...
12/6
Eliseo Grenet nació el 12 de junio de 1893. Cuando tenía tan sólo cinco anos comenzó a estudiar piano y a los nueve estrenó en una fiesta escolar una revista musical titulada Geografía Física y...
13/6
Más allá de su desaparición física, ocurrida el 13 de junio de 1970, Gonzalo Roig, ha seguido viviendo en la expresividad de las obras creadas por él que además de ser símbolos de cubanía, pue...
14/6
El 14 de junio de 1912 nació en La Habana Rita Longa Aróstegui, quién llegó a sobresalir por su labor como escultora. En diversas partes del país se pueden apreciar varios complejos escultóricos...
15/6
El destacado poeta cubano Manuel Navarro Luna falleció en La Habana el 15 de junio de 1966.
16/6
El 16 de junio de 1959 se inauguró oficialmente la Agencia Latinoamericana Prensa Latina que tiene su sede central en La Habana.
17/6
El 17 de junio de 1905 falleció en La Habana Máximo Gómez, quién fue un relevante combatiente internacionalista y dio una notable contribución al desarrollo de la lucha por la independencia de Cu...
18/6
El 18 de junio de 1875 José Martí calificó en un trabajo publicado en la Revista Universal, de México, a la ciencia como el conjunto de conocimientos humanos aplicables a un orden de objetos ínt...
19/6
El 19 de junio de 1907 falleció en La Habana Dona Leonor Pérez, la madre de José Martí. A través de su breve pero fecunda vida, Martí reflejó el gran amor y respeto que sintió por ella tanto e...
20/6
El 20 de junio de 1908 nació en Cienfuegos Rafael Ortíz quién con el decursar de los anos llegó a ser un destacado músico y compositor. Fue uno de los integrantes del Septeto Nacional creado por...
21/6
Catalogado como el Ronco de Oro ó como el Rey del feeling, José Antonio Méndez fue uno de los gestores de este movimiento dentro de la música popular cubana. Nacido el 21 de junio de 1926 en el ba...
22/6
El 22 de junio de 1850 murió en La Habana Francisco Covarrubias quien fue el actor más popular del teatro en Cuba en el siglo XIX.
23/6
El 23 de junio de 1982 se creó en Santiago de Cuba la Casa del Caribe, institución cultural que ha contribuido al desarrollo de la relación de los pueblos que conforman esta región del mundo.
24/6
El 24 de junio del 2001 falleció en La Habana Eduardo Robreno, abogado y periodista, y sobre todo un eminente conversador que sabía contar vivencias y otros hechos de carácter histórico y cultural...
25/6
Vicentico Valdés, destacado intérprete de la música popular cubana, falleció a la edad de 76 anos el 25 de junio de 1995. Nacido en La Habana en 1921 logró desarrollar una brillante carrera art...
26/6
El 26 de junio de 1908 se produjo el nacimiento en Chile de Salvador Allende, quien llegó a realizar una importante vida política e incluso fue presidente de su país. Allende fue además un gran am...
27/6
El 27 de junio de 1920 nació en La Habana Zoila Castellanos, quien llegó a ser con el decursar de su existencia una gran compositora identificada con el sobrenombre artístico de Tania.
28/6
El 28 de junio de 1945 falleció en Madrid, España el notable compositor, pianista y director de orquesta cubano Moisés Simons, creador del internacionalmente famoso pregón El Manisero.
29/6
El 29 de junio de 1912 nació en la ciudad de Cienfuegos Paulina Álvarez, quién llegó a ser identificada en Cuba como la Emperatriz del Danzonete. Ella fue la primera mujer que interpretó en form...
30/6
El 30 de junio de 1951 fue terminada la construcción de un museo de extraordinario valor histórico para nuestro país: La Fragua Martiana.
1/7
En la ciudad cubana de Las Tunas, el primero de julio de 1829 nació Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, quién llegaría a ser un destacado poeta conocido como El Cucalambé.
2/7
“Las palabras son caprichosas, traviesas y traicioneras porque a veces se las arreglan para juntarse unas con otras y significan lo contrario de lo que se quería decir con ellas”, esto fue senala...
3/7
El tres de julio de 1825 nació, en Santiago de Cuba, Laureano Fuentes Matons, quién llegó a ser el más pródigo de los compositores de Cuba en el siglo XIX.
4/7
El 4 de julio de 1929 nació en La Habana Francisco de Oráa quién con el decursar de su existencia ha sido un destacado poeta y escritor. Precisamente por la trascendencia de su labor como creador...
5/7
El cinco de julio de 1936 falleció en Matanzas, Bonifacio Byrne Punales, quién fuera conocido como el Poeta de la Bandera por la significativa creación suya en la que hiciera referencia al simboli...
6/7
“El Caimán Barbudo”.
7/7
En la ciudad de Trinidad el 7 de julio de 1916 se produjo el nacimiento de Felo Bergaza quién sobresalió como un gran pianista y compositor.
8/7
El ocho de julio de 1837 nació, en Paso Real de Guane, Pinar del Río, Isabel Rubio Díaz, quién llegó a ser una de las más relevantes figuras patrióticas de la zona occidental de Cuba.
9/7
El 9 de julio de 1984 concluyó la primera bienal de Artes Plásticas que se efectuó en La Habana bajo los auspicios del Centro Cultural “Wifredo Lam”. Esa bienal se desarrolló durante 48 días.
10/7
Nacido el 10 de julio de 1902 en la ciudad de Camagüey, Nicolás Guillén llegó a ser considerado con el decursar de su fecunda existencia como uno de los poetas más grandes de habla hispana. Desde...
11/7
El 11 de julio de 1800 nació en La Habana José de la Luz y Caballero, quién con el decursar de su existencia llegó a ser un eminente pedagogo y pensador. Él estudió en el Seminario San Cárlos y...
12/7
Juan Gualberto Gómez nació el 12 de julio de 1854 en la provincia de Matanzas. Sus padres eran esclavos pero, sin embargo, él fue un mulato libre. Precisamente su madre había comprado su libertad...
13/7
El 13 de julio de 1923 nació en Santiago de Cuba Rolando Ferrer, quien se destacó por su labor como dramaturgo. Cursó sus estudios primarios y de la ensenanza media en su ciudad natal. Trabajó co...
14/7
El destacado investigador y escritor cubano Samuel Feijoo falleció en La Habana el 14 de julio de 1992. Nacido en 1914 en el poblado de San Juan de las Yeras, en la antigua provincia de Las Villas, d...
15/7
El 15 de julio de 1934 nació en La Habana Enriqueta Almanza quién sobresalió por su labor como pianista acompanante. Su debut como profesional tuvo lugar en la emisora RHC Cadena Azul en el ano 194...
16/7
En La Habana el 16 de julio de 1881 nació Fernando Ortíz Fernández, quién llegó a sobresalir por su notable aporte a la investigación y divulgación de la cultura afrocubana. Abogado de profesi...
17/7
Tras haber tenido el privilegio de vivir más de una centuria falleció el 17 de julio de 1968 Sindo Garay. Calificado por músicos, compositores, poetas y otros especialistas como “genio loco del p...
18/7
El 18 de julio de 1978 se creó el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana.
19/7
Con el objetivo de profundizar en el análisis y divulgación de la vida y obra de nuestro Héroe Nacional se constituyó oficialmente el 19 de julio de 1977 el Centro de Estudios Martianos.
20/7
El 20 de julio de 1890 nació en La Habana Gonzalo Roig, quién contribuyó en forma notable al desarrollo de la música cubana como compositor y director de orquesta.
21/7
Aunque nacido el 21 de julio de 1899 en los Estados Unidos, una buena parte de la vida y la obra de quién llegó a ser un escritor de reconocido prestigio, Ernest Hemingway, están muy ligadas con Cu...
22/7
En Cuba diversas intérpretes han sido calificadas a través de una frase singular que las caracteriza. Ese fue el caso de Paulina Álvarez, cuyo fallecimiento tuvo lugar en La Habana, el 22 de julio...
23/7
El 23 de julio de 1989 la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, le confirió la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad a la ciudad de Trinida...
24/7
El 24 de julio de 1993, como homenaje al 210 aniversario del natalicio de El Libertador se inauguró oficialmente en La Habana la Casa Simón Bolívar.
25/7
A unos kilómetros de Santiago de Cuba se localiza lo que en la historia de Cuba se identifica como Granjita Siboney donde funciona, desde hace varios años, un museo.
26/7
Nacido en Santiago de Cuba el 26 de julio de 1923, Luis Carbonell, el acuarelista de la poesía antillana, como también suele conocérsele, comenzó su labor artística profesional en la década de l...
27/7
El 27 de julio de 1863 nació en La Habana Aurelio Mitjans. Graduado de Derecho en Espana, obtuvo después en Cuba país el título de Licenciado en Derecho Civil y Canónico. Fue amigo de Julián de...
28/7
En la ciudad de Matanzas nació el 28 de julio de 1922 Reynol Álvarez Otero quién se destacó como guitarrista y director de orquesta. Inició sus estudios musicales en su ciudad natal.
29/7
Nacido en Sancti Spíritus el 29 de julio de 1881, Miguel Companioni perdió la visión a la edad de 11 anos. Durante su vida tuvo que realizar distintas labores como medio de subsistencia, entre ell...
30/7
No puedo ser feliz, Cuando tú me quieras, Al fin amor, Profecía, Te espero en la eternidad, Es tan fácil mentir… todos estos títulos de creaciones musicales y muchos más forman parte de la fecu...
31/7
El 31 de julio de 1847 nació en La Habana Ignacio Cervantes, quién con el decursar de su existencia llegó a ser una figura relevante de la música, tanto por su labor como compositor así como pian...
1/8
El primero de agosto de 1967 el Ballet Nacional de Cuba estrenó en La Habana el mundialmente conocido ballet titulado “Carmen”.
2/8
“Juan Formell, destacado compositor, contrabajista, arreglista y director de orquesta, nació en La Habana el 2 de agosto de 1942. Hijo de un músico, desde nino tuvo posibilidad de adentrarse en es...
3/8
El 3 de agosto de 1900 nació en el poblado de Zulueta, en la entonces provincia de Las Villas, Carlos Enríquez Galope, quién llegaría a ser un gran artista plástico en Cuba.
4/8
Antonio Fernández falleció el 4 de agosto de 1982, pero la significación de su vida y obra siguen estando presentes en la historia musical cubana.
5/8
Quién llegó a afirmar: “Yo hago arte en silencio”, el poeta y pintor Regino Eladio Boti, falleció el 5 de agosto de 1958, en su natal ciudad de Guantánamo.
6/8
El seis de agosto de 1895 nació en Guanabacoa, La Habana, Ernesto Lecuona, quién llegaría a ser uno de los más prestigiosos músicos y compositores cubanos.
7/8
El siete de agosto de 1922 nació en La Habana José Tejedor, quién llegaría a ser un popular cantante particularmente de boleros y canciones.
8/8
El ocho de agosto de 1964 murió Emilio Roig de Leuchsenring, quién diera una notable contribución al desarrollo de las investigaciones y la difusión de la historia de La Habana.
9/8
El célebre escritor cubano José Lezama Lima, falleció en La Habana el 9 de agosto de 1976.
10/8
El 10 de agosto de 1966 los delegados participantes en el cuarto congreso latinoamericano de estudiantes decidieron crear un organismo que los representase en forma permanente y también aprobaron que...
11/8
El 11 de agosto de 1929 nació en La Habana Guillermo Barreto quién llegó a ser un notable percusionista. Se inició como baterista en la agrupación dirigida por Obdulio Morales y después trabajó...
12/8
Ernestina Cabaleiro Cervantes falleció el 12 de agosto de 1976, en La Habana.
13/8
En un accidente de tránsito falleció Rafael Lay el 13 de agosto de 1982 en el territorio de la actual provincia de Cienfuegos. Nacido precisamente en la ciudad de Cienfuegos en 1927 desde nino come...
14/8
El 14 de agosto de 1870 falleció en La Habana el músico y compositor Manuel Saumell, quién ha sido calificado como el iniciador del nacionalismo dentro de nuestra música.
15/8
Uno de los más pintorescos museos existentes en La Habana se encuentra en la zona de Guanabacoa. Fue inaugurado el 15 de agosto de 1964.
16/8
El 16 de agosto de 1986 falleció en La Habana Ramón Veloz, un destacado interprete de la música guajira.
17/8
Parado con firmeza ante el pelotón de fusilamiento, Pedro Figueredo Cisneros, conocido por “Perucho”, gritó el 17 de agosto de 1870: “¡Morir por la Patria es Vivir!”
18/8
El 18 de agosto de 1917 nació en La Habana, Salvador Bueno quién a la edad de 25 años se graduó de Doctor en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana.
19/8
El célebre poeta espanol Federico García Lorca fue fusilado por los fascistas espanoles el 19 de agosto de 1936.- Lorca quien estuvo en nuestro país dedicó uno de sus poemas a la ciudad de Santiag...
20/8
El 20 de agosto de 1915 se produjo en La Habana el fallecimiento de Carlos J. Finlay, destacado investigador cubano que hizo un notable aporte al desarrollo de la ciencia a nivel mundial.
21/8
El 21 de agosto de 1956 falleció en La Habana Gerardo Castellanos García quien con su obra Panorama histórico obtuvo en 1936 el Primer Premio del concurso nacional de la Secretaría de Educación.
22/8
El 22 de agosto del 2002 falleció en La Habana Fernando Álvarez, uno de los máximos exponentes de la cancionística cubana. Había nacido en Santiago de Cuba el 4 de noviembre de 1928.
23/8
Cuando contaba con 80 años y todavía cosechaba éxitos en sus presentaciones falleció en La Habana el 23 de agosto del 2001 el prestigioso pianista cubano Frank Emilio Flyn.
24/8
El 24 de agosto de 1919 en Santa Isabel de las Lajas, en la actual provincia de Cienfuegos, nació Bartolomé Moré Gutiérrez, el Benny Moré, quién constituye todo un símbolo en la música popula...
25/8
El 25 de agosto de 1906 murió en La Habana Mercedes Matamoros, quién dedicara un emotivo poema a José Martí en 1879, cuando éste fue deportado por segunda vez a España.
26/8
El 26 de agosto del 2003 falleció el destacado escultor y pintor cubano José de Lázaro Bencomo, conocido como José Delarra- Él fue el creador de monumentales conjuntos artísticos devenidos sím...
27/8
El 27 de agosto de 1982 falleció en La Habana Pascasio Alonso Fajardo, conocido artísticamente como Pacho Alonso, quién fue uno de los más populares intérpretes de la música popular cubana y ta...
28/8
El 28 de agosto de 1922 falleció Emilio Bacardí, quién llegó a ser un destacado hombre de letras y patriota. Su vida y obra están muy directamente vinculadas con su ciudad natal, Santiago de Cub...
29/8
El 29 de agosto de 1894, en el poblado de Jovellanos, en la provincia de Matanzas, nació Manuel Navarro Luna, quién llegó a sobresalir como un relevante poeta.
30/8
Nacido el 30 de agosto de 1911 en Güira de Macurijes, en la provincia de Matanzas, Arsenio Rodríguez alcanzó un lugar cimero dentro de la música popular cubana. Atendiendo a su genialidad como mú...
31/8
Ernesto Che Guevara no fue sólo un relevante combatiente, sino también utilizó la palabra para luchar por la causa de los pueblos y patentizar sus más íntimas motivaciones.
1/9
El primero de septiembre de 1952 falleció en La Habana Guillermo de Montagú y Vivero. Nacido en San Juan y Martínez, en la provincia de Pínar del Río, el 12 de diciembre de 1881, de Montagú curs...
2/9
El dos de septiembre de 1922 fue fundada la Orquesta Sinfónica de La Habana creada por iniciativa de los prestigiosos músicos y compositores cubanos Ernesto Lecuona y Gonzalo Roig, respectivamente.
3/9
El 3 de septiembre de 1808 nació en Pinar del Río, Tranquilino Sandalio de Noda quién llegaría a sobresalir por su notable inteligencia y por la realización de múltiples profesiones.Tranquilino...
4/9
El cuatro de septiembre de 1966 falleció en La Habana el ensayista Elías Entralgo, quién en esos momentos ocupaba el cargo de presidente de la Comisión Nacional Cubana de la Organización de Nacio...
5/9
El cinco de septiembre de 1908 en el barrio de Los Sitios, en La Habana, se produjo el nacimiento de Joseito Fernández, quién llegaría a ser un destacado compositor é intérprete. Fue el creador d...
6/9
El 6 de septiembre de 1942 nació en Ciego de Ávila Andrés Pedroso, quién se ha destacado como músico, director de orquesta y compositor. Estudió música en su ciudad natal e integró como percu...
7/9
El siete de septiembre de 1944 falleció el prestigioso músico y compositor cubano Eduardo Sánchez de Fuentes, autor de la internacionalmente conocida Habanera “Tú”, en la que, al hacer referen...
8/9
El 8 de septiembre de 1885 fue inaugurado el teatro La Caridad, en la ciudad de Santa Clara.
9/9
José Manuel Pérez Cabrera nació en La Habana el 9 de septiembre de 1901.
10/9
Nacida el 10 de septiembre de 1930 Moraima Secada llegó a ocupar un lugar destacado en la historia de la música popular cubana. Interpretó canciones con un peculiar estilo caracterizado por la emot...
11/9
Nacido el 11 de septiembre de 1917 en Manzanillo, en la parte oriental del territorio cubano, Carlos Puebla desde muy pequeno aprendió a tocar la guitarra cuando vivía en el central Mabay. Llegó a...
12/9
El 12 de septiembre de 1973 falleció en La Habana Camila Henríquez Urena. Aunque su nacimiento tuvo lugar en República Dominicana, el 9 de abril de 1894, Camila desenvolvió la mayor parte de su v...
13/9
El 13 de septiembre de1890, en la intersección de las calles Consulado y Virtudes, en La Habana, se fundó el teatro “Alhambra”, instalación en la que se gestó y desarrolló durante 35 anos el...
14/9
El 14 de septiembre de 1989 falleció en México el compositor y músico cubano Dámaso Pérez Prado, quién llegó a ser catalogado como el Rey del Mambo. Él había nacido en diciembre de 1916 en Ma...
15/9
El 15 de septiembre de 1980 falleció en La Habana el maestro Rodrigo Prats, prestigioso músico y compositor quién aportó al cancionero cubano obras como Amalia Batista, Soledad, Una Rosa de Franc...
16/9
El 16 de septiembre de 1959 fue creado en La Habana el Departamento de Danza del Teatro Nacional.
17/9
El 17 de septiembre de 1861 nace en La Habana, Manuel de la Cruz Fernández.
18/9
En el ultramarino poblado de Regla, el 18 de septiembre de 1914, se produjo el nacimiento de Roberto Faz, quién llegó a ser un gran sonero con una potente voz y una singularidad al interpretar este...
19/9
El 19 de septiembre de 1890 falleció en La Habana José Fornaris quién fue el más popular cantor de la vida de los indios. Sus versos alcanzaron notoriedad y muchos de ellos fueron musicalizados.
20/9
El 20 de septiembre de 1838 le fue conferido a la villa de Nuestra Asunción de Baracoa el escudo en el que se detalla en latin: “Aunque soy la más pequena seré siempre la primera en el tiempo”...
21/9
El 21 de septiembre de 1907 nació en La Habana Ricardo Riano Jauma quien en 1939 fue cofundador de la Asociación de Escritores y Artistas de Cuba. Desde muy joven participó activamente en el movim...
22/9
En Cifuentes, entonces provincia de Las Villas tuvo lugar el 22 de septiembre de 1844 el nacimiento de Ramón Roa y Garí quien desde muy joven comenzó a conspirar contra el poder colonial espanol en...
23/9
El 23 de septiembre de 1911, en La Habana, nació Eduardo Robreno, quién con el decursar de su existencia además de abogado llegó a ser un destacado dramaturgo, historiador y un gran cronista de la...
24/9
El 24 de septiembre de 1895, en el poblado de Güira de Melena, nació Tirso Díaz, quien con el decursar de su existencia llegó a ser un destacado compositor, trovador y guitarrista acompañante.
25/9
El 25 de septiembre de 1921, en Cayo Hueso, Estados Unidos, nació Cintio Vitier, quien ha llegado a ser uno de los más significativos escritores cubanos de todos los tiempos. Inició sus estudios e...
26/9
En Calabazar de Sagua, el 26 de septiembre de 1903 se produjo el nacimiento de Cipriano Isidrón Torres, conocido artísticamente como Chanito Isidrón, quién llegó a ser un popular repentista en n...
27/9
El 27 de septiembre de 1972 falleció en La Habana Abelardo Barroso, destacado intérprete de la música popular cubana. Su nacimiento también había tenido lugar en la capital cubana, el 21 de septi...
28/9
El 28 de septiembre de 1960 en un gran acto de masas efectuado en La Habana, frente al actual Museo de la Revolución, nacieron los Comités de Defensa de la Revolución, los CDR, como comúnmente res...
29/9
El 29 de septiembre de 1820, en Matanzas, se produjo el nacimiento de Miguel Teurbe Tolón, quién fue el creador de nuestra bandera y escudo nacionales.
30/9
En la zona de Guanabacoa, el 30 de septiembre de 1922, nació Jesús Orta Ruiz, también conocido con el sobrenombre artístico de El Indio Naborí, y quien ha sido considerado por la crítica litera...
1/10
El primero de octubre de 1942, en La Habana, nació el destacado dramaturgo cubano Héctor Quintero.
2/10
El dos de octubre de 1971, cuando se hallaba en México, en tránsito hacia Perú, falleció el prestigioso artista cubano Ignacio Villa, quién fuera conocido con el sobrenombre artístico de Bola de...
3/10
El tres de octubre de 1965 se decidió crear el periódico “Granma”, como órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
4/10
El cuatro de octubre de 1957 la humanidad conoció el inicio de la era cósmica cuando la entonces Unión Soviética puso en órbita el primer satélite artificial de la tierra.
5/10
En La Habana, el cinco de octubre de 1775, nació Francisco Covarrubias, quién llegara a convertirse en el actor más popular de su época dentro del teatro cubano.Desde nino Covarrubias recibió u...
6/10
En un trabajo publicado en Patria, el seis de octubre de 1893, José Martí describió las cualidades humanas y patrióticas de Antonio Maceo, con quién se había entrevistado en Costa Rica.
7/10
El siete de octubre de 1680 se concluyó la edificación de la Iglesia Parroquial Mayor de Sancti Spíritus, construcción religiosa de relevantes valores arquitectónicos y que está muy vinculada al...
8/10
El 8 de octubre de 1967, Ernesto Che Guevara libró, en tierras bolivianas, su último combate por la liberación de los pueblos explotados del mundo. Con el decursar del tiempo, el Che ha devenido fu...
9/10
El 9 de octubre de octubre de 1941 nació en el poblado de Quivicán, en La Habana, Jesús “Chucho” Valdés, prestigioso músico cubano que ha sido catalogado como uno de los más relevantes piani...
10/10
En el sitio donde comenzara la lucha de nuestro pueblo por su liberación del yugo colonial espanol se localiza el Parque Nacional La Demajagua que fue inaugurado el 10 de octubre de 1968, en ocasión...
11/10
El 11 de octubre de 1979 falleció en La Habana, Joseíto Fernández, quién fuera conocido como El Rey de la Melodía.
12/10
El 12 de octubre de 1889, en medio de la pobreza, falleció en La Habana el destacado escritor y ensayista cubano Aurelio Mitjans, quién fuera considerado como el Heraldo de los poetas de la Revoluc...
13/10
El 13 de octubre de 1936 fue seleccionada La Mariposa como Flor Nacional de Cuba y como tal, fue enviada al Jardín de la Paz, creado en Argentina.
14/10
El 14 de octubre de 1928 nació en La Habana Merceditas Valdés, nuestra pequeña Aché.
15/10
“Los enamorados solitarios son los constructores de las estrellas.....”
16/10
Cómo “La historia me absolverá” resulta identificada la singular intervención realizada por el joven abogado Fidel Castro el 16 de octubre de 1953 en el juicio que se le siguió por el ataque...
17/10
El 17 de octubre de 1987 quedó inaugurado en La Habana el primer Festival Internacional de Arte Lírico, en el que se produjo el estreno mundial de la Ópera “Ernest Hemingway”, del compositor s...
18/10
El 18 de octubre de 1912 nació en La Habana, Mirta Aguirre, quién con el decursar del tiempo llegó a ser una relevante poetisa cubana.
19/10
El 19 de octubre de 1991 se inauguró en Bayamo la Casa de la Nacionalidad Cubana, institución destinada a contribuir al desarrollo de las investigaciones y la difusión de hechos relacionados con nu...
20/10
Se celebra hoy el Día de la Cultura Nacional como homenaje al hecho que el 20 de octubre de 1868, en la ciudad de Bayamo, se cantó por primera vez lo que devendría más tarde en nuestro Himno Nacio...
21/10
El 21 de octubre de 1893 falleció, en La Habana, el poeta y periodista Julián del Casal, quién tuvo una vida muy breve ya que su deceso se produjo cuando tan solo contaba 29 años de edad.
22/10
El 22 de octubre de 1992 falleció el destacado músico cubano Emiliano Salvador.
23/10
El 23 de octubre de 1894 murió, en Nueva York, Estados Unidos, el escritor cubano Cirilo Villaverde, quién fue el creador de la novela Cecilia Valdés.
24/10
El 24 de octubre de 1821, nació en La Habana, Rafael María de Mendive, quién fuera maestro de nuestro Héroe Nacional José Martí.
25/10
Alfonsina Storni, una de las más relevantes poetisas de América Latina en el siglo veinte, cuyo fallecimiento se produjo el 25 de octubre de 1938.
26/10
El 26 de octubre de 1924 nació Richard Egües en la ciudad de Santa Clara, en la entonces provincia de Las Villas.Flautista, compositor y arreglista, Richard Egües alcanzó gran popularidad en nuest...
27/10
El 27 de octubre de 1492, Cristóbal Colón entró en contacto con el territorio cubano por la bahía de Bariay, situada en la costa norte de la actual provincia de Holguín. Se afirma que Colón que...
28/10
El 28 de octubre de 1948 ofreció su primera función el ballet Alicia Alonso, primera agrupación danzaria profesional existente en Cuba.
29/10
El 29 de octubre de 1930 nació en La Habana Omara Portuondo, quien ha llegado a ser una de las más destacadas intérpretes cubanas. Ella ha incursionado prácticamente en todas las modalidades y gé...
30/10
El 30 de octubre de 1933, falleció en La Habana, el prestigioso músico cubano Guillermo Tomás Boufartigue. Él había nacido en la ciudad de Cienfuegos en 1868, y allí inició sus estudios musica...
31/10
En este dia 31 de octubre de 1873 fue capturado el vapor de ruedas laterales “Virginius” que conducía armas, pertrechos y hombres al Ejército Libertador de Cuba.
1/11
El primero de noviembre de 1930 nació en Santiago de Cuba, Electo Silva, quién con el decursar del tiempo ha sobresalido por su labor como director de coros y destacado compositor cubano.
2/11
El dos de noviembre de 1898, en el poblado de Jicotea, en la entonces provincia de Las Villas, se produjo el nacimiento de Juan Marinello Vidaurreta, quién llegó a convertirse en un prestigioso inte...
3/11
El tres de noviembre de 1923 se creó la Universidad Popular “José Martí” que fue organizada por el prestigioso dirigente estudiantil universitario y luchador antimperialista Julio Antonio Mella...
5/11
Aunque sin firmarlos, José Martí publicó durante casi un año una serie de artículos en la denominada Sección Constante, en la Opinión Nacional de Caracas.
6/11
El seis de noviembre de 1978 falleció el célebre intérprete cubano Miguelito Valdés, quién fuera conocido en el mundo musical como Mister Babalú.
7/11
El 7 de noviembre de 1907, nació en Santiago de Cuba Electo Rosell, Chepín, quien con el decursar del tiempo devino en creador de obras musicales significativas y de gran popularidad, como es el ca...
8/11
El 8 de noviembre de 1940 fallece el escritor cubano Alfonso Hernández Catá, quien acumula una extensa obra narrativa en las primeras décadas del siglo XX.
9/11
El 9 de noviembre de 1965 falleció en La Habana el destacado pintor y caricaturista cubano Eduardo Abela, quién fuera una figura representativa de la nueva pintura en el país.
10/11
El 10 de noviembre de 1932 nació en La Habana Manuel Duchesne Cuzán, prestigioso director de orquestas sinfónicas y de otras agrupaciones musicales e instituciones.
11/11
El 11 de noviembre de 1960 la Orquesta Sinfónica Nacional realizó su primera presentación en público al ofrecer un concierto en el entonces denominado Teatro Auditórium, en La Habana.
12/11
Renée Méndez Capote, destacada escritora cubana, nació el 12 de noviembre de 1901. Ella fue hija de un General de la Guerra por la independencia de Cuba en el siglo XIX.
13/11
El 13 de noviembre de 1937 falleció en La Habana, José Urfé, destacado clarinetista, profesor y director de orquesta y banda, quién además fue un fecundo compositor.
14/11
El 14 de noviembre de 1863 falleció el destacado poeta y periodista matancero José Jacinto Milanés quien también creó obras de teatro y colaboró en forma muy activa con distintas publicaciones m...
15/11
El 15 de noviembre de 1979 el centro histórico de La Habana Vieja fue declarado Monumento Nacional de Cuba con motivo de la celebración del 460 aniversario de la fundación de la villa de San Crist...
16/11
Cada 16 de noviembre se celebra el aniversario de la fundación de la villa de San Cristóbal de La Habana, que figura entre las siete primeras creadas por los españoles en Cuba en el siglo XVI.
17/11
En La Habana, el 17 de noviembre de 1944, nació Luis Rogelio Noguerasquien llegó a ser un destacado escritor. Graduado de licenciado en Letras de la Universidad de La Habana, publicó sus primeros t...
18/11
El 18 de noviembre de 1935 fue inaugurado en La Habana, el monumento erigido en homenaje al Generalísimo Máximo Gómez, el dominicano internacionalista que diera una notable contribución al desarro...
19/11
El 19 de noviembre de 1888 nació en La Habana, José Raúl Capablanca, el único cubano que ha obtenido el título de campeón mundial de ajedrez hasta la actualidad.
20/11
En La Habana, el 20 de noviembre de 1788 nació Félix Varela, quien con el decursar de su existencia llegó a ser una de las figuras más relevantes de Cuba a inicios del siglo XIX.
21/11
El 21 de noviembre de 1827 fue colocada la primera piedra del complejo monumentario identificado como El Templete, en la Plaza de Armas, en La Habana Vieja. La obra se inició a partir de los planos d...
22/11
Uno de los más prestigiosos músicos, compositores y directores de orquesta de nuestro país, Adalberto Alvarez Zayas, nació un día como hoy, 22 de noviembre, en el año 1948.
23/11
En La Habana Vieja se localiza la Casa del Árabe, que fuera inaugurada el 23 de noviembre de 1982. Dicha casa se encuentra en la calle Oficios, frente al callejón de Jústiz, en una edificación del...
24/11
Rafael María de Mendive, una de las personalidades más ilustres del siglo XIX en Cuba, falleció el 24 de noviembre de 1886.
25/11
El histórico yate Granma, así como otros medios de transporte y equipos utilizados durante la lucha de liberación nacional, pueden ser apreciados en un sugestivo memorial existente en La Habana y q...
26/11
El 26 de noviembre de 1918 nació, en Santiago de Cuba, Harold Gramatges, quién ha llegado a ser un destacado compositor, pianista y profesor.
27/11
En un emotivo poema, que dedicara a los ocho estudiantes de Medicina injustamente fusilados en La Habana el 27 de noviembre de 1871, José Martí expuso:
28/11
El 28 de noviembre de 1932 falleció en La Habana, a la edad de 76 años, el notable pianista, compositor y profesor holandés Hubert de Blanck, quien desde muy joven visitó y residió en Cuba.
29/11
El 29 de noviembre de 1963, en Islas Canarias, falleció Ernesto Lecuona, quien fuera un fecundo y talentoso músico y compositor cubano.
30/11
El Museo de la Clandestinidad se localiza en Santiago de Cuba, en la otrora estación de policía que fuera atacada por jóvenes revolucionarios durante el levantamiento popular que tuvo lugar en esta...
1/12
El primero de diciembre de 1910 nació Angel Augier, destacado escritor y periodista cubano.
2/12
El Parque Nacional “Desembarco del Granma”, ubicado en el extremo meridional de la provincia oriental de la provincia Granma, brinda al visitante un excepcional panorama desde el punto de vista hi...
3/12
Mientras escuchaba su creación titulada “Manteca” en un bar de Nueva York, fue asesinado, el tres de diciembre de 1948, el célebre percusionista cubano Luciano Pozo, conocido como Chano.
4/12
El 4 de diciembre de 1950 falleció Eliseo Grenet, destacado músico y compositor cubano.
5/12
En la historia musical cubana ocupa un destacado sitio la singular intérprete Esther Borja, calificada como la Damisela Encantadora, debido al título de una creación del célebre compositor cubano...
6/12
El 6 de diciembre de 1911 murió Ramón Meza quién fue considerado como el narrador cubano más fecundo en la etapa final del siglo XIX.
7/12
En la finca El Cacahual, cerca de Santiago de las Vegas, se localiza un complejo monumentario en el que reposan los restos del Lugarteniente General Antonio Maceo y su ayudante Panchito Gómez Toro, q...
8/12
El ocho de diciembre de 1988 murió en La Habana la destacada compositora cubana Tania Castellanos.
9/12
En Santiago de Cuba, el nueve de diciembre de 1916 nació Walfrido Guevara quién con el decursar de su existencia se destacó como un notable compositor é intérprete.
10/12
El 10 de diciembre de 1902 nació en La Habana Dulce María Loynaz, creadora cubana a quién por su relevante labor creativa la Real Academia de la Lengua Espanola le confirió el premio Cervantes en...
11/12
El 11 de diciembre de 1916 nació en la ciudad de Matanzas, Dámaso Pérez Prado, quién fuera calificado en el ámbito musical como El Rey del Mambo. Él fue hijo de un periodista y además vendedor...
12/12
El 12 de diciembre de 1987 falleció en La Habana el prestigioso violinista, compositor y director de orquesta Enrique Jorrín, quien fue el creador del Cha cha cha, uno de los ritmos cubanos más dif...
13/12
El 13 de diciembre de 1890, en una reunión con varios amigos, José Martí leyó sus Versos Sencillos.
14/12
El 14 de diciembre de 1982 fue declarada La Habana Vieja como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Convención de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación...
15/12
El 15 de diciembre de 1944, en La Habana, se produjo el nacimiento de Manuel Mendive, uno de los artistas plásticos cubanos que en la actualidad goza de gran prestigio a escala nacional e internacion...
16/12
El 16 de diciembre de 1990 falleció el destacado compositor Calixto Callava.
17/12
En La Habana, el 17 de diciembre de 1965 falleció María Teresa Vera, una de las figuras cimeras de la canción trovadoresca cubana.
18/12
El 18 de diciembre de 1873 nació Gustavo Robreño Puente, destacado actor y dramaturgo, quien fuera uno de los fundadores del Teatro Alhambra, en 1900.
19/12
El 19 de diciembre de 1910, nació José María Andrés Fernando Lezama Lima, quién después descolló como un prestigioso escritor y ensayista de nuestro país.
20/12
El 20 de diciembre de 1899 nació en Alquizar, Rubén Martínez Villena, uno de los más destacados luchadores antiimperialistas cubanos de las primeras décadas del siglo veinte, que llegó, además,...
21/12
El 21 de diciembre de 1921 nació en La Habana, Alicia Alonso, quién es actualmente la directora general del Ballet Nacional de Cuba.
22/12
El 22 de diciembre de 1910 nació, en la provincia de Matanzas, Dora Alonso, quién con el decursar del tiempo se convirtió en una de las más célebres escritoras cubanas.
23/12
El creador del danzón, Miguel Failde y Pérez, nació el 23 de diciembre de 1852.
24/12
Un singular monumento denominado El Cristo de La Habana, situado en la zona este de la bahía habanera, fue inaugurado el 24 de diciembre de 1958. Su autora fue la escultura cubana Jilma Madera.
25/12
El 25 de diciembre de 1935 nació Ángel Inigo, quién con el paso del tiempo se convirtió en el singular creador del denominado Zoológico de Piedras, ubicado en la zona de Altos de Boquerón, Yater...
26/12
El 26 de diciembre de 1904 nació en La Habana, Alejo Carpentier, quién llegó a ser considerado como el precursor de la nueva novela latinoamericana.
27/12
El 27 de diciembre de 1874 se celebró el primer juego oficial de Béisbol o Pelota, entre dos equipos organizados en nuestro país.
28/12
El 28 de diciembre de 1988 fue inaugurado en Santa Clara un gran complejo monumentario en homenaje al Comandante Ernesto Che Guevara, quién durante la lucha de liberación nacional librara en esta ci...
29/12
El 29 de diciembre de 1911 nació, en el barrio de Atarés, en La Habana, Antonio Arcaño, quién con el paso de los años llegó a ser considerado como el Monarca del Danzón.
30/12
El 30 de diciembre de 1984 falleció en La Habana la popular cantante cubana Moraima Secada.
31/12
El 31 de diciembre de 1803 nació, en Santiago de Cuba, José María Heredia, quién llegó a ser un relevante poeta que reflejó en sus obras el gran amor que sintió por su patria.
Catálogos de la BNCJM
×
Créditos
Dirección
Omar Valiño Cedré
Director de la BNCJM
Maribel Duarte González
Webmaster BNCJM
Equipo Técnico
José Antonio González Barragaños
Diseñador gráfico
Abel Ponce
Diseño, maquetado y programación Web